17 SEP | 18:21

Martínez: “La educación es una política de estado prioritaria”

El ministro de Educación de la Provincia, Ariel Martínez se refirió a diversos temas atinentes a su cartera política...

...Sostuvo que hay permanente diálogo con los sectores gremiales docentes, y saludó a las y los profesores de La Rioja en su día.

“Tuve la suerte de haber sido parte de equipos de educación técnica, ser profesor en nivel medio, docente universitario y la posibilidad de distinguir, reconocer y visibilizar la importante tarea que significa construir lazos y vínculos con la familia y la sociedad”, destacó.
 
Asimismo, indicó que pese al contexto de pandemia, “se pudo distinguir y reconocer valores trascendentes de profesionalismo y amor”. “Mi gran reconocimiento y agradecimiento a las profesoras, y profesores del sistema educativo”, expresó.
 
Seguidamente, el ministro dijo que, “hemos venerado en forma conjunta con la sociedad una readecuación estructural del sistema, y una gran apertura para la formación, capacitación y desarrollo profesional”.
 
“Esta situación permite distinguir el gran valor de la docencia en la provincia”, afirmó.
 
Diálogo con sectores gremiales
 
Consultado sobre el diálogo con gremios docentes, comentó que “previo a los anuncios del gobernador, estuvimos dialogando sobre el reconocimiento a la actividad en este contexto excepcional”. “En ese sentido se consolidó y estableció, estos futuros aumentos, el acompañamiento a la gestión privada, consolidar la conectividad a establecimientos y capacitaciones, que hacen que la educación sea un eje central y una política de estado prioritaria”.
 
“Queremos seguir en el camino de dar respuestas, y todos los esfuerzos con la realidad puesta sobre la mesa, y estamos convencidos que pudimos afianzar esta posibilidad presupuestaria de hacer adelantos”, resaltó asimismo.
 
“Tenemos diálogo con todos los gremios, hay ciertos requerimientos que podemos llegar a satisfacer, y de acuerdo a las posibilidades, estamos acompañando, y se tomaron medidas más que trascendentes, se ha sostenido todo el plantel de docentes suplentes, y hemos sostenido a los docentes trabajando", adujo.
 
El ministro finalizó diciendo que, "Tenemos expectativas que a mediano o corto plazo podamos resolver esto con el mecanismo de construcción del diálogo. El salario es prioritario, pero a la agenda educativa hacen otros aspectos importantes”.

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS