Sobre ese punto, la profesional dijo que, “a finales de este año sería del 35 por ciento. Aumentaron prendas de vestir, medicamentos y transportes“.
“Es importante comprender que estamos atravesando una situación económica particular, por un lado la balanza de pagos, la toma de deuda de los últimos 4 años y la pandemia como nuevo fenómeno”, remarcó.
Asimismo, resaltó que, “teniendo en cuenta este contexto particular, los niveles de inflación son más bajos en comparación al mismo periodo del año 2019”.
“Los últimos cuatro años la inflación actuó como variable constante”, afirmó.
El ranking de los 10 productos que más se encarecieron en septiembre respecto de agosto está encabezado por el tomate redondo, con un incremento de 51,2%. En segundo lugar aparece la batata con una suba de 24,6% y en tercer lugar surge la manzana deliciosa con un alza de 20,1 por ciento. A continuación, aparece el limón (+13,8%), seguido por el tomate entero en conserva (+13%), el zapallo anco (+12,7%) y la banana (+9,4%).
Los 10 alimentos que más aumentaron
Tomate redondo: 52,1%
Batata: 24,6%
Manzana: 20,1%
Limón: 13,8%
Tomate en conserva: 13%
Zapallo anco: 12,7%
Bananas: 9,4%
Pan francés: 8,9%
Naranjas: 7,2%
Salame: 5,5%