...Con el fin de concientizar a la población sobre ello, se lanzó una revista "Nutriniños", donde se informan los hábitos de alimentación, el cuidado del cuerpo, de la higiene, la actividad física en el hogar, entre otros. Estará disponible a partir de la próxima semana en la página del Ministerio de Salud.
La Doctora remarcó que la semana pasada, el 16 de octubre se celebró el día mundial de la alimentación y desde la coordinación se organizó una serie de actividades durante la semana, tanto desde el Ministerio como los Hospitales y CPS.
El viernes culminaron la semana presentando una revista infantil y el programa Sonríe. "La revista está destinada a los niños de entre 6 y 10 años, en la misma hay muchas actividades sobre la alimentación, los valores y derechos de los niños, prevención y promoción de dengue, de COVID", explicó.
Enfatizó además que el fin de la revista es también el trabajo en familia y las maestras pueden usarlo como estrategia, "son altos los índices de sobre peso que se tenemos en tiempos de pandemia", dijo.
Habló también del programa “Sonríe”, que depende de la Coordinación de Nutrición, y esta destinado a los pacientes adultos obesos con un índice de masa corporal, igual o mayor a 40, y a niños con un percentil igual o mayor a 85.