“Hay novedades como pescados, carnes y verduras, con puesteros desde Villa Mazán, buscando acompañar al productor y también a los vecinos para que tengan el mejor precio”, remarcó la ministra.
Este espacio de comercialización permite a los consumidores adquirir productos de la canasta básica de alimentos, de excelente calidad, a precio junto y a su vez genera y fortalece la actividad de los trabajadores y trabajadoras de la economía popular de la provincia.
“A medida que vayan abriendo las posibilidades de viajar, vamos a ir abriendo el mercado popular en los departamentos, pero mientras tanto el mercado online sigue”, aclaró Pedrali.
Por su parte, el titular de Economía Popular, Guido Varas remarcó que, “la emergencia no nos permitía retornar a la actividad y esto nos permitió volver a trabajar”.