11 NOV | 12:12

Quintela destacó el contenido del libro "Tinkunaco de ideas"

El gobernador Ricardo Quintela participó ayer de la presentación del libro Tinkunaco de Ideas, en el marco de las actividades que se desarrollan de manera virtual en la 18ª edición de la Feria del Libro.
Este libro se trata de un trabajo en colaboración que contiene 27 documentos y en el que participaron más de 40 autoras y autores de La Rioja.
 
En la oportunidad, el gobernador Quintela reconoció que se vio sorprendido por el contenido del libro, producción en la que dijo que “nadie se vio interpelado ni se pidió una definición política, sino que confluyeron las ideas en un material riquísimo no solo en su lectura sino como gobernante sacar de acá muchas de las cosas que se tienen que aplicar y se tienen que poner en práctica”. 
 
Seguidamente felicitó a quienes participaron y a quienes originaron esta idea, que surgió desde la Secretaría de Comunicación y Planificación Pública a cargo de Luz Santángelo Carrizo. 
“Me siento identificado con sus autoras y autores no solo por el contenido que ellos manifestaron sino por la libertad, la pluralidad y la democracia con la que lo hicieron. Lo que hicieron es un aporte necesario, imprescindible de poner en práctica”, agregó. 
 
Asimismo planteó que “muchos de los aspectos planteados en Tinkunaco de ideas hay que profundizarlas y ver la aplicabilidad de este pensamiento. Seguramente tenemos muchas cosas para aplicar de las que hay acá. Lo más importante para nosotros son las definiciones y el contenido de esas reflexiones y como sintetiza el pensamiento de una mayoría que se ve reflejada en lo que las autoras y autores expresan, por lo tanto ese pensamiento de una parte de la sociedad que nos interpela permanentemente para que nosotros pudiéramos tomarlo y aplicarlo en la práctica, pero fundamentalmente en las acciones de nuestro gobierno”. “Hay que procesar esta información y volcarla a las políticas públicas”, afirmó.
 
Por otra parte, habló del trabajo que vino realizando el Comité Operativo de Emergencia, “a través de esto se detectaron muchas cosas. Cada puerta que golpearon, cada casa es un mundo diferente con realidades disímiles donde se encuentran con una diversidad de problemas. La información fue volcada en una suerte de tinkunaco de experiencias que también nos sirven para diseñar y aplicar políticas públicas. De ahí surge el Plan Angelelli ya que entendemos que la asistencia genera dependencia que tenemos que tratar de evitar y sí en cambio generar las condiciones necesarias para garantizarle a la gente dignidad, que está dada básicamente por el tema del alimento, el techo y el trabajo”. 
 
Quintela expresó: “El tinkunaco para mí, es un encuentro real entre los distintos sectores en que se encuentra integrada nuestra sociedad, un encuentro de comprensión, de entendimiento, de que es necesario e imprescindible tener una mirada inclusiva. Saber que hay sectores que estamos más cómodos a los que nos tiene que molestar que haya gente que esté mal y tenemos que sentirnos comprometidos para que esto no suceda”. 
 
Consideró que hay que incorporarlos al sistema ya que “en la medida que podamos incluirlos, los problemas vinculados a la delincuencia, adicciones, violencia van a aminorar notablemente. Esa gente se rebela hacia un sector que no les brinda contención. Hay que interpelarnos sobre qué hacemos por la y el otro, qué haríamos si estaríamos en su lugar, si pasamos por esa situación”. Al respecto, indicó que “hay sectores que necesitan una mirada activa del Estado. No nos medimos por la meritocracia si no podemos partir de las mismas oportunidades, por eso planteamos la necesidad de garantizar la igualdad de oportunidades con una distribución equitativa”. 
 
La moderación del encuentro estuvo a cargo de Hugo De Torres, periodista, comunicador y autor del prólogo del libro y de Gabriela Nieto, subsecretaria de Planificación Pública.

 

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS