...La ley significa que aquellas que no tengan obra social puedan acceder a la cirugía, y la Provincia para ello, fijó un cupo de cinco operaciones anuales.
“Es un trabajo enorme el que hacemos, dejamos muchas cosas, nuestro trabajo, nuestros hijos y le ponemos empeño para que se creen estos proyectos”, destacó.
Comentó que el proyecto fue presentado por las integrantes de No Lolamentes. “El papá de Ceci Garcerón lo escribió partiendo de su experiencia, ya que tenia APOS y no se pudo realizar la cirugía, aunque gracias a dios tuvo la posibilidad de hacerse la reconstrucción”, expuso.
En ese aspecto dijo que, se creará la comisión de reparación y reconstrucción mamaria, donde estarán integrantes de la Cámara, de Salud y de la sociedad, que será representada por las integrantes de la asociación.
"Esto significa que el estado va a garantizar la reconstrucción mamaria para mujeres que no cuenten con obra social", ratificó y comentó que en los cuatro años de No Lolamentes, muchas mujeres se acercaron para informarse sobre esa cirugía. Además, aclaró que no todas se pueden hacer y el cupo que dio la Provincia es de cinco operaciones por año.