...También se entregaron reconocimientos a operadores y operadoras del programa Cuidados Mayores.
Acompañaron a la ministra, el secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Alfredo Menem y la presidenta del Consejo Provincial para Adultos Mayores, Marcela Fernández. Todas las autoridades coincidieron en lo difícil que fue este año 2020 atravesado por la pandemia de covid 19, pero resaltaron que gracias al trabajo conjunto se logró estar cerca de las personas adultas mayores brindando contención y asistencia, para enfrentar los meses de aislamiento de la mejor manera posible. En ese sentido, señalaron la importancia del programa Cuidados Mayores, que brindó escucha y contención a través del teléfono a los adultos y adultas que se encontraban en situación de aislamiento.
Durante su discurso, la ministra Pedrali pidió extremar los cuidados durante las fiestas, indicando que “serán unas fiestas especiales, porque si bien bajaron los casos, aún quedan casos activos en el país y la provincia. La vacuna es un aliciente, pero no sabemos cuándo llegará a La Rioja, pero si sabemos que ustedes serán los primeros recibirla”, dijo en referente a los y las adultas mayores.
Por otro lado, Pedrali dijo que ya se estudian distintas alternativas para continuar con los talleres de la UPAM el próximo año. “Seguiremos reinventándonos para que se puedan dar todas las actividades, pensamos en una descentralización, hasta que la mayor parte de la población este inmunizada y podamos regresar a la UPAM”, expresó.
Al finalizar, dijo que el gobernador Ricardo Quintela “les envía sus buenos deseos para que pasen unas felices fiestas, que se sigan cuidando y lleven amor a sus familias. Por nuestra parte, les deseamos mucha fuerza para seguir trabajando, les deseamos un lindo fin de año”.
Por su parte, el secretario Menem se mostró muy conforme con el alto grado de participación a la Expo Virtual. “Estamos muy contentos con la respuesta y con el trabajo que viene haciendo el Consejo Provincial del Adulto Mayor, que sirvió de contención para todos los adultos y adultas en esta situación de pandemia que hemos vivido”.
Asimismo, expresó sus expectativitas para el 2021. “Esperamos trasladarnos a los barrios, trabajar con las distintas instituciones intermedias para que los alumnos y alumnas de la UPAM no se tengan que trasladar muy lejos de sus hogares y puedan realizar las distintas propuestas artísticas y culturales que tenemos. Buscaremos trabajar en la pos pandemia para que las adultas y adultos tengan su espacio de contención y recreación”, comentó Menem.
Mientras que Marcela Fernández, resaltó el trabajo realizado durante todo el año, buscando proteger y contener a los adultos y adultas mayores. “Generamos proyectos, programas y políticas de estado con ese fin y también con el objetivo de que se deje de estigmatizar a este grupo etario. Creo que el trabajo dio sus frutos y conseguimos importantes logros, como la sanción de la Ley de residencias de largas estadías y el trabajo junto a los geriátricos, que nos llena de orgullo”.
Respecto a las expectativas para el año que viene, Fernández comentó: “Ya estamos viendo las formas para que sigan acompañados y contenidos. Nuestro Ministerio tiene una política de estado de solidaridad, de estar cerca y seguiremos trabajando fuertemente en ese sentido para estar con las personas adultas mayores”. Añadió que “seguiremos lo que nos indique el COE, esperamos poder realizar la colonia, con todos los protocolos, porque a principio de este año fue un éxito. Vamos a ver cómo lo implementamos ahora. Y luego en marzo, abril cómo iniciamos con los distintos talleres, una opción es descentralizarlo por toda la ciudad, en los distintos barrios”.