*Recorrer las pocas canteras y entregarles una guía de cómo se deben transportar áridos, cumpliendo las normativas de cualquier ciudad en vías de desarrollo…nada del otro mundo-Lonas en los camiones a modo de techo para evitar volatilidad-Cargas máximas para evitar el derrame-Identificación de los camiones-etc… (30 días de adaptación y luego estrictos controles y multas hasta la clausura)
*Recorrer del mismo modo a la veintena de corralones de materiales para la construcción y exigirles lo mismo luego de entregarles una guía instructiva de cómo se deben transportar los materiales, incluyendo el traslado de hierros en vehículos acordes para que no arrastren en el asfalto ni sobrepasen el largo del transporte. (30 días de adaptación y luego estrictos controles y multas hasta la clausura)
*Controlar el tránsito vehicular por lo menos 16 horas diarias, en toda la ciudad y solicitar lo mismo que se solicita en cualquier ciudad que se preste de ser urbanizada: Carnet de conducir-Seguro-Patente-Luces todas en perfecto funcionamiento-Espejos retrovisores- Paragolpes delanteros y traseros-Control de contaminación ambiental. Controlar a los peatones para que crucen por dónde deben cruzar entre otras cuestiones que tiene que ver con la convivencia dentro de una sociedad, con límites, con derechos y con obligaciones.
Sugerencia: cómo a las autoridades les encanta hacer campañas de concientización, (llevamos 50 años de campañas de concientización en la modernidad) concientizar 30 días y luego estricto control. 16 horas por día. Les sobran empleados.
*Control de poda indiscriminada y crímenes de árboles, que se realizan en la ciudad con total normalidad e inconciencia humana a cualquier hora del día, en cualquier avenida, céntrica y no tanto con total impunidad. Solo basta que el responsable se pase sus horas laborales recorriendo las calles.
*Implementar en cada barrio un predio-lugar- para que los ciudadanos lleven su basura, los escombros de obra, los rezagos, ramas, bolsas de pasto, inclusive la misma basura diaria si así lo desea el vecino con personal que recepte, clasifique y una vez al día todo sea transportado, eliminado y el predio quede impecablemente limpio a la espera del nuevo día.
Estos seis mínimos y seguramente casi absurdas acciones pensadas al azhar, no requieren plata. Requieren iniciativa. Requieren buenas costumbres. Requieren ganas de vivir mejor. Requieren justamente todo lo que no tienen las autoridades municipales.
Y yo me pregunto nada más…"Si no se preguntan nada más..." cómo hace Lito Asís con no más de 50 colaboradores para mantener el Parque de la Ciudad impecable, brillante los 365 días, las 24 horas y perdurable que es lo más importante? Perdurable en el tiempo.
Y me sigo preguntando…cómo puede ser que un municipio con miles de empleados no pueda mantener ni tan sólo las calles del microcentro limpias, arregladas, no puedan ni siquiera controlar un puñado de semáforos para que funcionen coordinados.