13 ENE | 16:30

Promulgación de Ley IVE

"Después de la lucha de tantas mujeres durante tanto tiempo, es algo absolutamente extraordinario e inédito"...
La Ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de La Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, mantuvo comunicación exclusiva con La Mañana de Provincia donde habló acerca de la promulgación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y la Ley de los Mil Días.
A su vez, comunicó el trabajo realizado con respecto al Plan de Acción contra la Violencia de Género, la ley Micaela y la Ley de Educación Sexual Integral.
 
La ceremonia, prevista para mañana a las 18.30, reunirá a referentes de los colectivos que reclamaron durante años la legalización y despenalización del aborto, legisladores nacionales y a la mayoría de los funcionarios del Gabinete nacional, entre ellos, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, con un rol clave en la motorización de la iniciativa del Poder Ejecutivo.
 
En comunicación exclusiva con el medio, la Ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de La Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, manifestó: "Mañana tendremos el acto con el presidente por la promulgación de las dos leyes, terminando el proceso legislativo. Para nosotros es una alegría estar dando cada uno de los pasos. Todavía nos quedan muchos para la implementación, pero eso ya lo estamos trabajando junto con el Ministerio de Salud".
 
"Es inédito, es algo absolutamente extraordinario. Lucharon tantas y durante tanto tiempo, que saber que lo estamos haciendo realidad por momentos hay que pellizcarse"
 
Sobre la reglamentación de la que estuvo a cargo junto con la Secretaría Legal y Técnica y la Secretaría de Acceso a la Salud, en la cual se agregaron cambios que negocio el oficialismo para la aprobación de la ley, informó: "Lo único que en un principio fue acordado fue el veto, porque desde 1921 en Argentina hay abortos legales en caso de violación o riesgo de salud de la persona gestante, el proyecto de ley no modifica esto, se modificó la redacción y se solicitó agregar cuando hay riesgo de vida o salud integral. Sobre la reglamentación no hay cambios porque aún no se hizo, la reglamentación es un proceso posterior a cuando se promulga una ley".
 
Con respecto al trabajo en el plan de acción contra la violencia de género y ley Micaela, comunicó: "En un año el Ministerio ha hecho un trabajo que nos da mucho orgullo en relación a la implementación de la ley Micaela, la obligación de llevar adelante los programas de capacitación para la Administración Pública Nacional y a las máximas autoridades de los tres poderes. Concluimos el primer año de gestión habiendo capacitado a más de 4.600 funcionarios de alta autoridades de organismos descentralizados y del Ministerio, todos los Ministerios Nacionales, las máximas autoridades. Además trabajamos muy fuertemente en armar capacitaciones virtuales, comenzando este año tan particular trabajando con certificaciones con muchos Ministerios, para desarrollar un plan de acción para que en cuatro años estén capacitados toda la administración pública Nacional".

 

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS