17 ENE | 20:11

Capital Alterna y Norte Grande

Nuestra provincia puntualmente Chilecito se convierte en Capital Alterna por 24 horas, desde el martes 19 que arriba el presidente Alberto Fernández con gran parte de su gabinete. Por Carlos Scagnolari
Alberto Fernández propuso crear una capital alterna en cada provincia, en Mendoza en un acto realizado en septiembre de 2019, rodeado de varios gobernadores, fundamentado en su discurso fuertemente federal que: “Gobernar con estadísticas desde buenos aires, lleva a no mirar a la gente, sino las estadísticas”. Así planteo su idea o mejor dicho su objetivo de profundizar el federalismo. 
 
 
Chilecito no es la primera en ser capital alterna, pero sí, una provincia norteña que más hincapié hace en el federalismo; con mucha más fuerza desde hace un año con la llegada al poder del gobernador Quintela. No quiero decir que sólo desde hace un año se habla de federalismo, sobre todo teniendo en cuenta las luchas federales de los caudillos, pero sí también es justo aclarar que durante mucho tiempo fue más discursivo que acciones concretas. 
 
 
En qué les cambió la vida a la gente de las provincias que ya experimentaron ser Capital Alterna, se verá reflejada en el tiempo porque pandemia por medio difícil fue para todos. Pero es de suponer y concretamente lo planteo, que deberá ser un antes y un después con la mirada permanente del gabinete in situs, con cada par provincial, con la gente del lugar dónde se toma una dimensión distinta de los conflictos. Una cosa es que te la cuenten y la otra muy distinta es vivirla en carne propia.
 
 
Es de esperar resultados positivos, el primer mandatario provincial que aplicó el concepto de Capital Alterna fue el ex gobernador de Córdoba José Manuel de la Sota y la plasmo en Rio Cuarto como primera ciudad alterna de Córdoba.   
 
 
Y no es casual, saben que no creo en las casualidades, que el presidente decida venir a Chilecito justo un día antes de la reunión del “Norte Grande” que nuclea a 10 gobernadores, generando y plasmando en lo concreto un nuevo espacio concreto de poder político/institucional en país.  La inocencia no es un atributo de los políticos y el presidente en esta coalición gobernante no puede darse el lujo sería más una tontera no sumarse, aunque más no sea para la foto. 
 
 
El concepto “Norte Grande” si se dejan de lado rencillas políticas menores, envidias y celos, e inclusive problemas de conchero, podría llegar a convertirse en un norte para nuestro norte. No tan solo para el desarrollo de políticas regionales, inversiones y estrategias de crecimiento regional, armónico y conveniente para todas las partes, sino también para generar un espacio de discusión y diálogo a la hora de negociar, a la hora de privilegiar un desarrollo armónico y equilibrado con la equidad tan mentada. 
 
 
Hablemos de desarrollo armónico, de justicia social, de equidad, de lo justo, de equilibrio, de empatía y generosidad. 
 
 
El desarrollo de los pueblos no puede ser a partir del poder, y la mezquindad. Tampoco del yoismo, de la mirada en uno mismo, de la irresponsabilidad y la indiferencia. No se puede hablar de desarrollo de una sociedad desde las desigualdades. Responsabilidad social, es el nuevo concepto mundial que los grandes líderes del mundo apelan como única salida para el crecimiento y desarrollo sostenible. 
 
 
Nosotros, como país y, como provincia con una mirada y posibilidades más cercanas, debemos modificar nuestros modos y pararnos en la responsabilidad social, como base de toda acción política e institucional.
 

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS