Al comenzar, Strasorier aclaró que durante el 2020 hubo varias cepas circulando en el mundo: "En América Latina y en Argentina no hemos tenido la misma cepa original donde surge la pandemia. Las modificaciones en la estructura viral es moneda corriente en estos procesos. Lo que sí, tenemos que estar atentos en las diferencias de una cepa con respecto a la otra".
"Lo que se está viendo en la cepa inglesa y en la de Sudáfrica, es que tiene un algo porcentaje de contagio, una mayor transmisión y eficacia para pasarse de una persona a otra a través de la aerosolización, que es la vía más frecuente de transmisión", comunicó el infectólogo.
"Lo que se sabe hasta el momento es que ha ganado potencia en la transmisión y ha perdido potencia en la mortalidad"
Asimismo remarcó que "esto nos tiene que llevar a reflexionar de qué forma nos vamos a comunicar con el mundo. Por ello la crisis aerocomercial, la crisis en los barcos. Se está haciendo todo un replanteo por esto".