10 FEB | 19:16

El grito de las inocentes…

Las silencian tapándoles el alma en un acto de violencia extrema. 44 mujeres en lo que va del año fueron asesinadas por enfermos que actúan sin el compromiso total por parte de los organismos...
...del Estado que tienen la obligación de cuidarte y protegerte.
 
 
Una mujer cada 22 horas 36 minutos fue asesinada en nuestro país, aterrorizante. Estadística escalofriante para una sociedad que se muestra impávida ante lo tremendo.
 
Imaginemos los hijos e hijas de éstas familias presenciando
la muerte de su madre, en manos de su padre. 
 
 
Imaginemos ser nosotros, que la vida nos coloque frente a frente con una perdida similar una hermana, una madre, una tía, una abuela, una novia, una pareja imaginemos tan sólo unos minutos… 
 
 
Ahora, imaginemos lo que sucedió ayer, que una amiga de la víctima va a reclamar justicia a una comisaría y desde la misma comisaría un policía le dispara una bala de goma y casi pierde un ojo
 
….imaginate nada más… ahora imagínate que esa chica es tu hija o tu hermana… qué harías? Y pregúntate: qué amenaza era esa niña parada frente a la comisaría? 
 
 
Y te preguntas seguramente casi con inocencia…ese policía que disparó…lo habrán expulsado de la fuerza?... y un sabor amargo como la pólvora recorre tu garganta asegurándote que no fue expulsado.
 
 
Y te preguntas seguramente con impotencia…el policía que mató a Úrsula que dicen está con carpeta psiquiátrica… cómo llegó a ser suboficial?  
 
 
Y te preguntas seguramente con indignación: las personas responsables de las áreas  fueron desplazadas de sus cargos por no haber cumplido con su deber?  O se contentaron tan solamente pidiendo disculpas y diciendo…el Estado falló. 
 
 
Cuando suceden estos lamentables crímenes, hay organismos responsables de haber fallado. No son simples observadores y se deben dar explicaciones ymodificar políticas y cambiar métodos. 
 
 
Y cuando uno se expresa a boca abierta reclamando…”hay que cambiar las leyes” … te responden las leyes están, no hay que cambiar nada. Hay que cumplirlas… y hay que hacerlas cumplir. Pero sabemos que vivimos en un país que las leyes…son sugerencias para jueces y fiscales. 
 
 
Y si seguís preguntando… Esta bién!!! pero que hay que hacer para que se cumplan las leyes… y en ese momento se produce el mal deseado…la entelequia, la ficción siniestra de la realidad… LAS LEYES NO SE CUMPLEN POR QUE HAY QUE CAMBIAR ESTA JUSTICIA PATRIALCAL-MACHISTA-MISÓGINA!!! 
Chau…fin de la conversación hasta un próximo femicidio.
 
 
Y en la realidad, a mi humilde criterio hay que cambiar las leyes.  ¿Para qué?
 
 
Para que un fiscal como es el caso ejemplo de Úrsula, se niega a ponerle una tobillera o botón antipánico a un asesino en potencia con carpeta psiquiátrica y antecedentes de violencia y a posterior mata a una persona; que a ese fiscal se lo someta a juicio efectivo, rápido, concreto asertivo y que sea condenado y expulsado del cargo y no pueda ejercer más, sin segunda oportunidad.
 
Porque la víctima producto de su mal desempeño, no tuvo una segunda oportunidad.    
 
 
Hay que cambiar las leyes, para que los malos jueces o los jueces garantistas respondan en un juicio efectivo, sobre los errores que cometen, porque de sus errores dependen vidas inocentes que mueren por sus pésimas evaluaciones. Sin segunda oportunidad.
 
 
Hay que cambiar las leyes, para que una mujer cuando denuncie violencia en una dependencia gubernamental, automáticamente quede protegida. Que las fuerzas policiales inmediatamente detenga al violento y sea privado de su libertad el tiempo que sea necesario hasta que logre un alta médica profesional. 
 
 
Y que la víctima, la mujer violentada, pueda regresar a su hogar,
con sus hijos si los tiene y continuar con su vida.
 
 
Sí, hay que cambiar las leyes para cambiar esta lógica que una mujer golpeada luego de hacer una denuncia deba volver a la casa a con vivir con el golpeador, por dependencia económica, por sus hijos….a qué mente siniestra se le ocurre semejante ley? 
 
 
O, en el mejor de los casos a la mujer y a sus hijos se les provee de un “escondite” para que no sea encontrada por el asesino y? no puede trabajar? no puede salir, sus hijos abandonan su escuela? Y todos abandonan sus vínculos familiares? ¿Cambios de identidad? ¿Hasta cuándo? A quién se le puede ocurrir que es buena ésta solución? 
 
 
La policía indefectiblemente, si quiere continuar en su función, debería realizar una capacitación en género, pero no una charla amena de un par de horas. La capacitación debería durar un año mínimo o dos y rendir exámenes testigos. Testimoniales. 
 
 
La modernidad nos aporta herramientas sumamente útiles para mejorar la calidad de vida. Una de ellas es la Inteligencia Artificial, las redes neuronales que actúan constantemente en nuestras vidas.  Cuando en tu Smart vos buscas televisores para ver sus precios…durante la próxima semana aparecen en tus redes sociales en tu Smart, varias publicaciones de televisores con sus precios tal como los que vos estabas buscando. Eso es a través de las redes neuronales, inteligencia artificial.
 
A qué voy…si se puede utilizar Inteligencia Artificial para detectar que queres comprarte, también se puede utilizar para saber qué es lo que te está pasando si publicas que estas padeciendo violencia. Solo hay que direccionar la inteligencia artificial en la búsqueda.   Entonces hay muchas cosas que se pueden hacer, que se deben legislar seguramente.
 
Con todo esto, no quiero en lo más mínimo desmerecer el trabajo descomunal y en contra mano que vienen realizando muchas mujeres y también hombres, me incluyo, para modificarnos y reconstruirnos día tras día, en una lucha desigual, en un mundo de sordera masculina, de menosprecio, en una sociedad que sigue dirigiéndose al género femenino como “Chinita” o “chinitilla” y se refieren a “Pisar” cuando hablan de sexo (como los gallos y las gallinas) o que se arrodillo para llegar al cargo, mientras que el hombre se “cromo” estudiando.
 
Sigo…porque la larga lista sigue y sigue…
 
 
 Sí. Hay que cambiar muchas cosas. Sí, hay que cambiar las leyes.  
 
 
Si sufrís violencia de género o conocés a alguna víctima, llamá al 144: es gratis y atiende las 24 horas.
 
 

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS