11 FEB | 10:59

Embarazadas y lactantes pueden recibir la Sputnik V

El grupo podrá recibir la vacuna rusa, siempre que “presenten un riesgo de exposición alto” al COVID-19 y “que el mismo no pueda evitarse”...
Ayer se publicó una resolución del Ministerio de Salud que establece que embarazadas, mujeres en período de lactancia y personas inmunocomprometidas o con enfermedades autoinmunes pueden recibir la vacuna rusa "Sputnik V" contra el coronavirus, en los casos en que “presenten un riesgo de exposición alto” al COVID-19 y “que el mismo no pueda evitarse”.
 
La Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), sociedades científicas y expertos externos al Ministerio “en línea con los análisis y recomendaciones publicados en las últimas semanas en otros países”, recomendaron a Salud incluir a ese grupo de personas en la lista de personas con prioridad para la campaña de vacunación, dice el documento.
 
Así, el Memorándum titulado "Sputnik V: Actualización sobre situaciones especiales en la población objetivo a vacunar"  excluye el concepto de "contraindicación para la vacunación contra el COVID-19" a este grupo.
 
El Ministerio resolvió que pueden “optar” por vacunarse aquellas embarazadas, mujeres en período de lactancia, personas inmunocomprometidas y con enfermedades autoinmunes que, además, “presenten un riesgo de exposición alto” al COVID-19 y “que el mismo no pueda evitarse”. 
 
En ese grupo se encuentran las personas que trabajan en el ámbito sanitario o docente y también aquellas que presenten “enfermedades subyacentes que los incluyan dentro de los ‘grupos de alto riesgo de complicaciones graves y/o muerte” por COVID-19: diabetes, obesidad grado 2 o enfermedades crónicas renales, respiratorias o cardíacas.

 

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS