...la provincia desde la Nación. Funcionarios de varias áreas del Estado Nacional se hicieron presentes para firmar convenios, recorrer algunas obras paralizadas en los últimos años, y asistir al no menos trascendente Plenario del Parlamento del NOA que bajo el lema Mujer-Democracia-Poder la provincia mostró una vez más al país, su impronta en lo que a políticas de género se refiere, siendo sede del 44° (P.P.N.).
Gabriel Katopodis ministro de obras públicas, se destacó sobre todo por la inversión millonaria, pero llegó acompañado por la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y a la secretaria de Deporte dela Nación, Inés Arrondo.
Compartieron el escenario del Parlamento para luego dividir aguas y cada uno dedicarle el tiempo necesario a su cartera.
Nuestra provincia con buena venturanza, es pionera y poderosa en lo que refiere a, no tan sólo diseñar sino a poner en práctica políticas de género en el país. Marcamos una impronta, observada desde varios ángulos; de acomodamiento, resistencia y reacción espasmódica. Mientras que en la provincia las políticas de género ya son políticas de Estado, la Nación recién en “éste mes de marzo” lo sugiere y pide con la firma del “Acuerdo Federal por una Argentina libre de violencias”
Ya sabemos que cuando se crean comisiones y se firman acuerdos, “es sólo para llamar la atención y derivar los efectos dañinos de una realizad lacerante.
Esperemos que en éste caso específico mis estimados y calificados lectores, deba a la brevedad retractarme.
En nuestra provincia…nos tiene que llenar de orgullo, de responsabilidad y de acción.
Acción en su más fina estirpe.
No es para nada fácil, ni para las mujeres, ni para los hombres y para la sociedad en su conjunto,
emprender una reconstrucción social que incomoda, nos quita de la zona de confort, va contra nuestra cultura de miles de años, y atenta contra una cadena de mando donde se mezcla la supuesta pérdida de poder, actitudes rígidas y determinantes, mandatos de nuestras familias de base, históricas, exageraciones en algunos casos hasta mal intencionadas, y por lo general justas, inapelables, razonables y casi invisibles hasta el momento.
Pero por el momento, desafortunadamente y como ejemplo singular nada más, pareciera que: la igualdad “te la debo”. Solo en el 7% de los hogares argentinos la distribución de las tareas se comparte equitativamente entre mujeres y varones. Esto es tan solo el titular y la bajada de una nota que recomiendo leer. http://www.delinterior.com.ar/sitio/2018/noticia.php?id=12419
La construcción de una sociedad, debe ser de a dos. Indefectiblemente de a dos. O de a tres. O de a cuatro. También los binarios y no binarios. Pero no de un solo lado como fue hasta ahora y no debe ser ahora de la vereda de enfrente. En el medio de la calzada debemos encontrarnos todos.
Decíamos que Katopodis traía el cartel de la inversión en reactivación de obras públicas y nuevos llamados a licitación que rondaría los 30 mil millones de pesos. La continuidad del camino inter-montaña hacia la costa, es una de las obras más importantes que tiene la provincia, pero también la Nación.
Las tres obras de ordenadores viales como la circunvalación norte, el ingreso a la Ciudad y las obras de desagües pluviales modificará la calidad de vida indefectiblemente de los capitalinos. Por nombrar algunas. Es importante destacar que se pueda finalizar el campo de alto rendimiento deportivo de altura en Pampa de la Viuda, entre otros.
El broche de oro semanal fue la reunión del Norte Grande en Catamarca. La cuarta reunión de los gobernadores con la presencia del presidente, dejó sus frutos para muchos muy tempranamente.
Y eso habla del peso específico político que está tomando la región y que tomará pensando en una proyección lógica.
Cuando desde ésta misma columna planteábamos en el 2010, tibiamente sobre la importancia de desarrollar políticas regionales, estudios de factibilidad para desarrollarnos integralmente como región, planteábamos una utopía, suma de valores, planificación estratégica, aunar esfuerzos y criterios.
Hoy es una realidad potenciada en mil por mil, que dependerá del equilibrio de los gobernadores y en una visión de conjunto de intereses, dónde encontrará el techo.
También desde ésta columna planteamos que: está misma impronta regional llamada hoy “Norte Grande”, la deberían implementar los intendentes riojanos. Tomando como base la división de regiones existente, los intendentes deberían aprovechar las posibilidades regionales. Plantear estudios de nuevos mercados, de posibles nichos de desarrollo y actuar sumando esfuerzos, recursos, capacidades, especialidades, oportunidades de siembra.
Dejar de ser meros administradores de los recursos o paga sueldos y ponerse a trabajar en serio para el crecimiento de sus departamentos.
Dos realidades paralelas
Decíamos al inicio de la editorial que parecerá que vivíamos dos realidades al mismo tiempo y tiene que ver con que mientras se desarrollaba esta vorágine de visitas de obras, convenios y actos institucionales, la ciudad de la capital riojana parecía dormida. No se notó que comenzaron las clases, los negocios vacíos, los cafés con varias mesas disponibles, las peatonales sin mayor movimiento, sólo en los comercios de venta de electrodomésticos por las promociones Fest/ se las notaba con mayor movimiento.
Y esto tiene que ver con la falta de plata en los bolsillos de la gente.
* Con una canasta básica de $ 58.000 pesos para que una familia tipo no sea pobre y el 44,3% de inflación durante el período febrero2020/febrero2021, no hay bolsillo que resista, ni aumento salarial posible.
*Datos de Economía Riojana
En la década el incremento de algunos productos fue desbastador, para cualquier hogar argentino. En el año 2010 con $1000 pesos podías comprar
CON MIL PESOS ( $1.000)
*358 litros de leche- hoy podes comprar 30 sachet
*323 paquetes de yerba-hoy podes comprar 16 paquetes
*350 botellas de agua de 2 Litros- hoy podes comprar 34 botellas
*129 botellas de aceite de girasol de 1,5L-hoy podes comprar 10 botellas
CON QUINIENTOS ($ 500)
*200 paquetes de azúcar de un kilo-hoy podes comprar 19 paquetes.
Relevamiento de mercado en tres comercios de la ciudad de La Rioja y datos estadísticos de internet.
Así se desplomó nuestra moneda.
Así se desplomó tu bolsillo estimado y calificado lector. Tuvimos en estos 10 añitos, la escatológica depreciación de nuestra moneda en un 1750%.
Diez años, uno de Alberto Fernández,
Cuatro de Mauricio Macri, y 5 años de Cristina Kirchner.
Y yo me pregunto nada más….
No sabes qué? No me pregunto más nada por hoy.