12 ABR | 09:00

La Rioja. Tierra de oportunidades

Litio, Minería, Cannabis. Jojoba. Cuando muchas puertas del mundo se van cerrando, y sucumben ante la falta de oportunidades y posibilidades, La Rioja tiene oportunidades que... Por Carlos Scagnolari
...debemos aprovechar, asumiendo la responsabilidad de ser un pueblo adulto, con muchas posibilidades de éxito, pero debemos ser lo suficientemente valientes para enfrentar el éxito. 
 
 
No le tenemos miedo al fracaso, ese temor lo conocemos, traemos el gen de generación en generación quizás…desde tan lejos que deberíamos comenzar a viajar en el tiempo hasta aquella época en la que nuestros originarios debieron, obligados por la espada, dejar de ser. Doblegados…dejar de adorar a sus dioses, olvidar sus culturas, sus mitos, y comenzar respetar el nuevo salmo, a obedecer a quienes, en nombre de la colonización, destrozaron pueblos enteros. Pero un estudio más profundo estimado y calificado lector se los dejo a los antropólogos e historiadores que los hay. 
 
 
Decíamos que no le tememos al fracaso, a lo que realmente le tenemos miedo es al éxito. A ser exitosos. A brillar con toda nuestra plenitud. Y yo me pregunto nada más…si pueblo y gobierno estaremos a la altura de las circunstancias y actuaremos con asertividad, prontitud, adultez y valentía, o seguiremos sumidos en el error, estancamiento, adolescencia y el fracaso, que trae el miedo al paralizarnos. 
 
 
Actuaremos desde el hombre mediocre o desde el hombre completo,
actuaremos desde el necesitado o desde nuestras abundancias.
Seguiremos al mendigo o al autosuficiente que supimos ser.
 
La energía del progreso no se detiene y mucho menos, a esperar a los indecisos, a los tibios y a los instalados en su zona de confort, con apatía y miedo a ser, a desarrollar. Cómo decíamos anteriormente
 
 
“No nos paraliza el temor al fracaso, nos paraliza el miedo a brillar”. Es mucho más fácil y cómodo, permanecer en el papel del adolescente necesitado que: “como adolece de todo necesita de todo” a dar el gran paso al adulto proveedor, autosuficiente, creador y generador de futuro que puede ser promisorio. 
 
 
Debemos superar la mirada pandémica, chiquita, insignificante, y no me refiero tan sólo al COVID-19 y someternos al enorme sacrificio que es generar oportunidades, desafiar al estancamiento, conectarnos con el sí puedo y abandonar definitivamente lo inviable de nuestro destino. 
 
 
 
Litio, Minería, Cannabis. Jojoba.
 
 
 
 
Es importante que los pueblos sueñen y se planteemos utopías, pero si las utopías de algún momento… "son hoy una realidad tangible," no la dejemos pasar, de lo contrario nuestros sueños son pesadillas reiterativas de atraso y estancamiento.
 
 
Cuando se soñó, con el aceite de jojoba hace 30 años atrás, desde las tierras del viento y el zonda, como a todos los Quijotes, se les tiro piedras para bajar las ilusiones. Pero gente tenaz desarrollo la posibilidad y hoy en día La Rioja está en condiciones de desarrollar aceite de jojoba altamente requerida en la industria cosmética. 
 
 
Desarrollemos lo que tenemos y abonemos el camino de los nuevos descubrimientos. A que me refiero;  si tenemos litio de sobra desarrollemos el litio, si tenemos oro a la vista desarrollemos el oro, si tenemos la posibilidad histórica de producir aceite de Cannabis, desarrollemos todo nuestro potencial, para satisfacer al mundo. Y lo mismo con la jojoba. Sigamos soñañdo y seamos  utópicos, pero actuemos en las puertas abiertas hoy e ingresemos al progreso. 
 
 
La Rioja, pertenece al triángulo del Litio. Y la pertenencia la dio el creador del universo que lo podemos llamar desde las distintas formas desde cada creencia,
Dios, Alá, Jehová, Buda, Mahoma como mejor te guste. El que fuera desparramo bendiciones y
a La Rioja nos tocó minerales, nos tocó los minerales más preciosos.
 
 
Entonces la pregunta es,  si actuaremos desde nuestras necesidades, o desde nuestras bendiciones, desde nuestras abundancias. Desde nuestras necesidades nos estancaremos en el no podemos, no queremos, no sabemos, y la ignorancia nos dicta NO SE TOCA. Y seguiremos sumergidos en la pobreza. 
 
 
Es de suponer que en algún momento debemos terminar con las cajas PAM de Alfonsín de la década del 80, debemos superar los mejoramientos habitacionales, llevamos más de 30 años eliminando ranchos, haciendo núcleos húmedos.
Es de suponer que debemos superar los planes sociales, los comedores infantiles, escolares la copa de leche y sumirnos en el crecimiento de la gente, en el desarrollo real de los pueblos y en generar las bases para la auto sustentación de hombres y mujeres, para que se desarrollen con libertad. 
 
 
La jojoba es una planta que se desarrolla en zonas áridas. ¡Hola La Rioja!!!! Y su cultivo se adapta fácilmente a nuestra sequedad y clima. Fue una utopía en los años 90, al que muy pocos adhirieron y mucho menos se invirtió. La industria cosmetológica requiere del aceite de Jojoba. Ahora la pegunta del millón es si seguiremos por la misma senda que hasta hoy o aprovecharemos la oportunidad.? 
 
 
La tonelada de Jojoba tiene un valor aproximado a los U$S 530 dólares. Un litro de aceite de jojoba procesada orgánica tiene un costo de $1000 pesos, en argentina se cultivaban 700 hectáreas en los años 90 y en la actualidad se llega a a un cultivo de las 3000 hectáreas aproximadamente. Se producen 6000 toneladas, pero estaríamos en condiciones de quintuplicar nuestra producción. 
 
 
El aceite de Cannabis es otra inmensa oportunidad para nuestra provincia. Estar habilitados para producir aceite nos abre una puerta al mundo. Ahora, es hoy. Estados Unidos con sus millones de habitantes abrió su mercado a la importación, es una oportunidad para nuestra provincia, para toda argentina.
 
Y yo me pregunto nada más…
vamos a actuar con la oportunidad “Cannabis” como con la “Jojoba”? 
 
 
Nuestros vecinos sanjuaninos están explotando minería en al Cerro el Potro, limítrofe a La Rioja.
¿Por qué ellos sí y nosotros no? Cuál es la diferencia?
 
Este es un yacimiento que lleva 3 años de trabajo con una inversión de tres mil millones de dólares en ésta primer etapa, y la inversión total supera nuestra imaginación y yo me pregunto nada más…
 
que esperamos para asociarnos? Vamos a dejar pasar esta oportunidad histórica? 
 
 
Lo mismo sucede con la explotación de Litio. El Litio es requerido en el mundo para la confección de baterías para los celulares, para los autos eléctricos entre muchas aplicaciones más. Nuestra provincia está afortunadamente en el “Triángulo del Litio” en nuestro país. La semana pasada se conformó la “Mesa del Litio” en la Nación. Están todas las provincias que tienen Litio sentadas en esa mesa. Menos La Rioja.
 
 
La Rioja que en sus salares tiene Litio no tiene un lugar en esa “Mesa del Litio”.
Y yo me pregunto nada más….por qué? Qué nos pasa?
Qué nos pasa que no salimos disparados a pedirles “Señores, La Rioja tiene Litio y en cantidad y debemos estar sentados en esa mesa”. El Litio tiene un valor de 20 mil dólares la tonelada. Vamos a permanecer paralizados, sentados mendigando temerosos, o nos sumaremos con toda nuestra valentía y tesón a vivir de nuestra abundancia.  A potenciar nuestras oportunidades. 
 
 
Si los errores del pasado minero, nos paraliza y condiciona nuestro presente, pobre será el futuro. Actuemos desde nuestras abundancias. Nos animemos a crecer.  

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS