...del Parque Eólico Arauco, y destinar una partida de 30 millones de dólares que irían al de ese entonces ministerio de infraestructura para que el ministro Bosetti reacondicionara lo que sería el nuevo edificio de la administración pública en el ex Hotel Sussex propiedad del mismo ministro si mal no tengo entendido.
Los viajeros Sergio Casas-Luis Beder Herrera-Néstor Bosetti y Ricardo Guerra, fueron quienes lograron concretar el anhelado crédito.Ya de regreso al país en el mismo avión, comenzaron los primeros desencuentros.La duda era darle al en ese entonces ministro Bosetti los 30 millones de dólares.
Esa piedra en el camino, mejor dicho, en el avión, fue lo que desató el inicio de separación de Bosetti del grupo y comenzaran los desencuentros no tan sólo políticos. A ciencia cierta nadie puede decir, cuantos de los 30 millones de dólares fueron a parar para la reconstrucción del vetusto, antiguo y deteriorado edificio del ex hotel Susex , cuya remodelación cayó en manos del arquitecto Guillermo Casas hijo del ex gobernador Sergio Casas. Edificio que a mi escaso entender, se debería haber implosionado y edificar un nuevo y moderno edificio siglo 21.
El resto de los bonos por millones de dólares, es de suponer que fue derivado a las autoridades de la entonces, SAPEM Parque Eólico Arauco, bajo la dirección de Fernando Carbel. Nuestra provincia y Buenos Aires son las únicas provincias que siguen en default. 9 provincias argentinas ya pactaron acuerdos de reestructuración de deudas con sus bonistas internacionales.
Un grupo de bonistas, “Miembros del Grupo Ad Hoc de Bonistas de La Rioja” inició una demanda judicial en Nueva York contra la provincia de La Rioja por el default de 300 millones de dólares. Los mismos reportan la no voluntad de pago por parte de La Rioja que no incluyó en su presupuesto 2021 el pago de los intereses de la deuda y declaran que: “Solo los proyectos actualmente en explotación del Parque Eólico Arauco, generan un EBITDA (indicador contable de la rentabilidad de una empresa, inglés earnings before interest, taxes, depreciation, and amortization) es de más de 40 millones de dólares. En este contexto, el no pago de la Provincia no tiene precedentes”, se quejaron, los bonistas. Fuente Infobae.com.ar
Cuando asumió el actual gobernador Ricardo Quintela se encontró con un desfinanciamiento de la SAPEM “Sapo para Quintela” y al poco tiempo debió absorber el pago de 14 millones de dólares de intereses de deuda, pero los dos siguientes vencimientos no fueron tenidos en cuenta. De ahí el reclamo.
Cuando asumió el nuevo administrador Parmegiani declaró el delicado estado económico/financiero de la Empresa y luego se llamó al silencio. La visita presidencial se suponía iba a derivar en una negociación en conjunto de la deuda, dado que La Rioja, tiene comprometido sus fondos coparticipables como garantía de la deuda asumida en los bonos.
Se desconoce a ciencia cierta el estado de la empresa, el destino de la inversión, cuánto genera de energía, cómo se vende, si nos la pagan, pero es de suponer que: si el indicador de rentabilidad de la empresa es de 40 millones de dólares, evidentemente el no pagar los intereses es más una estrategia financiera que una imposibilidad económica.