El Dr. Calvo sostuvo que "en la evaluación hay una mantención en cuanto al porcentaje de positividad de acuerdo a la muestra procesada pero lo que preocupa es que se da una distribución bastante importante en toda la Provincia”.
Ante esto "vemos circulación comunitaria de este virus en todos los departamento, ciudades y pueblos de la Provincia, lo cual hace falta medidas importantes de circulación de las personas, control estricto de las reuniones sociales que son las que nos están generando el número de contagio y el aislamiento de las familias”.
En tanto comentó que “hay un mapa de riesgo donde el Interior está bastante comprometido para nosotros, y desde el sistema de salud trabajamos para ver de qué manera va a impactar en la atención y de estos contagios nuevos ver cuáles son los que van a necesitar respuesta del sistema, es por eso que “estamos en alerta y preocupados y ocupándonos día a día de esto”
Derivación al sector privado
Al respecto el doctor Calvo dijo que “el sistema ha estado trabajando y se ha generado la activación de los convenios con la parte privada por eso es que en diferente escala de atención el Fátima, el Vera Barros, el hospital de la Madre y el Niño, Chilecito y Chamical, el sistema está trabajando en red pero preocupa los casos que no logramos hacer una contención a pesar de las medidas”.
Previo al 1 de mayo Día del Trabajador, el doctor Calvo aclaró que "festejo multitudinario no vamos a poder hacer, la idea es que nos quedemos en nuestras casas junto a nuestra familia con la burbuja de siempre, es momento de estar comprometidos, si no tomamos conciencia tenemos un límite y no queremos tenerlo pronto".