06 MAY | 11:24

Viviendas en altura

El Subsecretario de vivienda, Diego Rivero, habló sobre la ejecución de viviendas bajo la tipología de módulos edilicios en altura agrupadas...
A través de la firma de un convenio marco de cooperación técnica y estratégica, el jefe de Gabinete Juan Luna, el ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social Ariel Puy Soria y la ministra de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, Gabriela Pedrali, acordaron ejecutar viviendas bajo la tipología de módulos edilicios en altura agrupadas.
 
Sobre viviendas en altura, el subsecretario comunicó: “Analizando con la parte técnica, junto el gobernador, que ya venía con una idea en su cabeza de densificar la trama urbana, hemos diseñado unos prototipos de vivienda en altura. Tenemos módulos de dos y tres pisos, ya se están construyendo dos manzanos en la zona del Francisco I, a través del Plan Angelelli”.
 
“A su vez, nosotros con el Ministerio de Vivienda y Jefatura de Gabinete, que se firmó un convenio la semana pasada, estamos por realizar en dos manzanos más, 84 viviendas en altura”, añadió.
 
“Para nosotros es una innovación. Son nuevas estas formas de construir”
 
Ante la confusión y malas interpretaciones, aclaró: “No son monoblocks, hay que sacar ese concepto, esa imagen de la Antártida y de esos monoblocks ciegos donde no hay patios y espacios públicos donde los chicos puedan jugar. Esto es otro concepto, donde densificamos, son viviendas grandes, amplias, con dormitorios de 4×4, de 380×380, donde tienen un patio. El hábitat que le damos no es un módulo ciego, sin aberturas, acá le estamos dando más calidad”.
 
“Estamos contentos y esperando tener buena respuesta en el tema de la construcción y esta nueva modalidad”

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS