07 MAY | 10:30

"Las nuevas cepas tienen una velocidad de contagio mucho más rápida"

Así lo explicó el director de Epidemiología, Eduardo Bazán, luego de conocerse ayer que tres nuevas cepas ya se encuentran en la Provincia...
“En principio este dato de las nuevas cepas que confirmó ayer el Ministro de Salud de la Provincia en conferencia de prensa, tiene que ver con un estudio que se está haciendo a nivel nacional de vigilancia genómica, que forma parte de un seguimiento y de un estudio de los tipos de virus, en este caso coronavirus, que está circulando en nuestro país”, explicó Bazán.
 
Asimismo dijo que “tiene que ver con poder descifrar la estructura genética y saber si corresponden o no a estas nuevas variantes que se han detectado a nivel mundial”.
 
 El estudio “se llama Proyecto País, se realiza únicamente en Buenos Aires, todas las provincias participamos de la vigilancia genómica y cada provincia tiene un turno para enviar las muestras”.
 
En base a criterios epidemiológicos “se seleccionan las muestras positivas para PCR y se envían para poder determinar si en la Provincia hay estas nuevas variantes o no, entonces en base a esta vigilancia genómica se enviaron 19 muestras el 26 de abril y ayer tuvimos los primeros datos de ese estudio, que se hizo de las muestras enviadas, donde se determinaron que nuestra provincia tenía cinco muestras compatibles con las cepas británicas, tres muestras compatibles con la cepa manaos y una cepa compatible con la cepa Río de Janeiro”.
 
En tanto que “las cepas que se han identificado forma parte de un muestreo, para nada tiene que ver con un estudio individual de los pacientes, sino que esto es un estudio a nivel poblacional y para entender un poco qué tipo de circulación viral tenemos, y es un dato importante que nos sirve a la hora del análisis, de la planificación, a la hora de la toma de decisiones en cuanto a las restricciones, es un dato importante, y el Ministro quería compartirlo con la comunidad”.  
 
Sin embargo dijo que “los pacientes estudiados no tenían antecedentes de viaje, el Ministerio de Salud de la Nación había declarado la circulación comunitaria en nuestro país, con lo cual la probabilidad que haya entrado con personas que puedan haber estado en provincias limítrofes o con viajeros por cuestiones de trabajo puede ser la hipótesis, es difícil y no aporta mucho saber el motivo o el lugar de ingreso con una enfermedad tan contagiosa como ésta”.
 
Ahora “sabemos que está circulado en nuestra Provincia, que el comportamiento que observamos se correlaciona con una velocidad explosiva de contagios donde prácticamente la curva epidémica tuvo una pendiente mucho más aguda que la vimos en la primera ola”.
 
De esa manera es importante saber que “estas nuevas cepas en términos estadísticos es lo mismo, si puede haber algunas diferencias a nivel poblacional, pero lo que vemos es que a nivel clínico es muy fina la diferencia, pero a nivel de contagiosidad observamos la velocidad de contagio, es mucho más rápida y produce brotes grandes en poco tiempo, al tener un número grande de infectados hay más posibilidad de tener un numero grande de personas graves”.

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS