...con la prensa. En definitiva, se ha transformado en un malhumorado casi infumable.
Hay que explicarle al jefe de Estado, que estamos viviendo por el momento en un país democrático y el ejercicio de la democracia es justamente respetar a los que opinan distinto. Podes estar o no de acuerdo, pero el dedito inquisidor…, en mi barrio decían; te lo perdes “en la zona oscura” para ser delicado.
Y los gritos, enojos, calificaciones despectivas, amenazas, dejémoslo para los muchachos del tablón que además son más, pero mucho más simpáticos.
Otro tema que se le debe aclarar al presidente es que él; es el presidente, no es el Estado. Cuando el presidente habla del Estado… debe referirse a los casi 45 millones de argentinos, el Estado somos todos.
Cuando el presidente en tono amenazante dijo: El Estado puso todo lo que tiene que poner ahora…quiero ver ustedes que ponen qué y cómo colaboran…bla…bla… bla. hay que aclararle...
Señor presidente el Estado lo conformamos todos, trabajadores, estudiantes, maestros, empresarios, banqueros, investigadores, los recién nacidos hace un segundo atrás, también forman parte del Estado. Por lo tanto, señor presidente cuando habla sobre que el Estado puso…lo pusimos nosotros señor presidente y usted Alberto Fernández, también como ciudadano argentino, puso lo que le correspondía poner.
Es importante aclarar esto para que no se confunda. Y otra cosita que tiene que tener presente y no tan sólo usted señor sino toda la clase política: Ustedes son inquilinos del poder. No son los dueños del poder, aunque les hayan hecho creer lo contrario.
Inquilinos del poder. El pueblo o sea nosotros incluyéndolos a ustedes con su voto, los elegimos a cada uno de ustedes, para que administren nuestros recursos con responsabilidad, con altruismo, con bonhomía, como hombres y mujeres de bien.
Ténganlo muy presente, sobre todo aquellos que les sobra soberbia y adolecen de humildad, que se consideran seres superiores, iluminados, sabedores polifacéticos, diversos, múltiples.
Todos los gobiernos de los últimos 50 años, por ponerle un coto a la medición del túnel del terror, todos son responsables de éste padecimiento endémico que venimos atravesando años tras año, presidente tras presidente. Tanto de izquierda, del centro o la derecha. Seudo-Liberales. Seudo-Conservadores. Seudo-Progresistas.
Ninguno de los que pasó, puede mirar de costado. De buenas intenciones está la canasta llena. De buenas acciones está la canasta vacía. De simpáticos y aduladores, demagogos, foto sorpresa, caricia fácil a contenedores de vacunas, gesto de ensueño, mirada de preocupación, gesto adusto antes la indecencia, mirada cómplice, tenemos el saco lleno.
En nuestra provincia, también varios funcionarios deben entender que son inquilinos del poder. Otros deben enterarse que son gobierno central y deben abandonar la mirada minúscula pueblerina y adoptar una visión macro.
Si uno de los objetivos es ganar las elecciones intermedias, necesarias para soñar en un 2023, más que pensar en nombres, deberían implementar algo más que Pan-Techo-Trabajo. La nave insignia del gobierno a mi seguramente equivocado entender...no incluye ni convoca a los indignados autóctonos de una cada día más decadente clase media, a aquel que no tiene interés de ingresar a las súperdimensionadas filas del Estado, a los profesionales que si bien varios viven del Estado reniegan del mismo por lo bajos ingresos, a los capitales productivos, estudiantes por recibirse y ni hablar de los pocos tenidos en cuenta “Emprendedores”.
La provincia no ha sabido presentarles un espacio ni potenciar en la medida requerida a los emprendedores. Sobre todo, cuando confunden asistencialismo con emprendedurismo. Definitivamente La Rioja debe subirse al tren de la modernidad, eso requiere olvidar las viejas recetas, los caminos conocidos y experimentar fórmulas nuevas.
Las viejas no dan resultados ni lo darán. No es un tema de quien a aplique la fórmula. No funciona. No debemos tropezar con la misma piedra más de una vez. Si hacemos siempre lo mismo, no obtendremos resultados diferentes.
Debemos potenciar la figura de las startup. Generarles un espacio, el tan soñado “Polo del Conocimiento” Potenciar a los emprendedores. Generarles la figura del emprendedor. Ayudarlos para que se ubiquen en el medio del escenario provincial.
Por ese camino pasa el progreso, el desarrollo, el crecimiento. Debemos arriesgarnos a probar fórmulas nuevas. A innovar.
Hilo ……