11 MAY | 11:11

300 inscriptos en cursos de la UPAM

Marcela Fernández, titular del Consejo de Adultos Mayores, se refirió a los diferentes cursos que brinda la Universidad para el Adulto Mayor en la Capital.

Mediante la modalidad virtual, los inscriptos reciben diferentes capacitaciones y acompañamiento en plena pandemia.

Fernández indicó “hemos comenzado el 16 de abril con esta nueva modalidad que nos impone la pandemia que son los talleres virtuales UPAM Estamos contentos porque hemos tenido a pesar de cómo debe ser, de costarle a los adultos mayores, tenemos casi 300 inscriptos en nuestros talleres que van desde arte decorativo, artesanías, bordados, canto, carpintería, informática, telefonía móvil. Y en esta semana y parte de la que viene comenzamos a inscribir para los cursos de inglés.
 
Remarcó que es interesante el número de inscriptos hasta el momento, “a eso hay que sumarle las clases que dictamos de manera presencia en la residencia San José y hogar de Mis Abuelos. Para acompañar este proceso de residencias que no tienen la visita de familiares, nosotros hemos acercado a los profes para que acompañen”.
 
Mediante Meet o Zoom, se llevan adelante las actividades, en los horarios que se desarrollaban cuando eran dictadas de manera presencial. “Para nosotros fue toda una tarea poder organizar. Los adultos mayores se tienen que adaptar a esto. Estos procesos de cambios y las ganas y fuerzas que tienen, hacen que se predispongan, acepten y se interesen a estas nuevas modalidades. Es la manera de estar cerca de ellos, que se sientan partícipes con sus actividades. Para nosotros trabajar en esto, la virtualidad, es algo nuevo”.
 
En cuanto a las inscripciones Fernández explicó “los talleres de aartistica, artesanía y actividad física hemos terminado con las inscripciones, pero si hay algún adulto mayor que tiene una necesidad, se enteró tarde o no se informó bien, puede hacerlo llamando al 4453680. Y para el taller de inglés pueden hacerlo hasta el 17 de mayo, serán por la mañana. Estamos con toda una tarea importantísima, acomodando horarios, profes”.
 
Por último remarcó que la idea es que el adulto mayor “este en su casa pero tenga actividad física, trabaje con su memoria cognitiva, que este cerca de sus compañeros aunque sea a través de una pantalla. Es poder que se recuperen de su ansiedad y nervioso decline y puedan canalizar a través de los talleres la necesidad psicológica, afectiva y emocional. La estimulación cognitiva y física es lo que más nos interesa”.
 
Sin computadoras
 
El adulto mayor que no tenga computadora o un medio para realizar los curso, pueden acercarse a las instalaciones de la UPAM. Mediante los cuidados y protocolos establecidos, podrán hacer uso de las computadoras y del espacio para tomar sus clases. “Como se pueda, nosotros vamos a integrar a ese adulto mayor” remarcó Fernández.

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS