13 MAY | 17:18

"El delito ha mudado en algunas formas al Ciberespacio"

La abogada Silvina Santagelo Carrizo, Titular UECI (Unidad Ejecutora Contra Ciberdelicuencia) del Gobierno de La Rioja, se refirió a la preocupación del Ciberdelito, Ciberfraude, Estafas Virtuales...

 ...que se incrementan, las modalidades impresionantemente van variando no solamente se aprovechan de situación específicas como pueden ser de repente las promociones o las ofertas de Hot sale, Hot Week, en Internet.

En la oportunidad, dijo que “el delito ha mudado en algunas formas al Ciberespacio y esto tiene que ver claramente con el aislamiento y con la facilidad que hoy nos brinda el ciberespacio para poder desenvolvernos en cualquier área de la vida, no solamente estamos recibiendo reportes por las Ciberestafas de las que ya hemos venido hablando, que hoy por hoy se complementan con llamados telefónicos a partir de oferta que te llegan por Whats app o por mensajería de chat en alguna red social, sino que también en las plataformas serias virtuales a través de las cuales operas con tu tarjeta de crédito o con débito también, se está dando mucho en razón que le piden al comprador efectuar la transferencia o la transacción por fuera de la plataforma y este es un error que no podemos cometer”.  
 
La doctora Silvina dijo que “hemos recibido ya un primer reporte por los llamados Ciberfraude amorosos, otra modalidad delictiva que se ha dado en otra partes del mundo sobre todo desde que comenzó el aislamiento con el incremento del uso de los dispositivos informáticos del internet, donde una persona se presenta a través de un perfil falso y tras ganarse la confianza de la víctima, y después de haber hecho un trabajo de ingeniería social, que tiene que ver con averiguar datos, conocer vulnerabilidades de la persona a través de sus redes sociales porque hay mucha gente que canaliza la soledad, o sus deseos de estados en las redes sociales y hay personas que están dentro del mundo Cibercriminal que se dedican a detectar ese tipo de vulnerabilidades, presentándose a través del perfil falso, entablan una relación de confianza y según como avance la situación terminan pidiéndoles dinero a la víctima para efectuar comprar los boletos de avión para venir a verla, buscarla iniciar una nueva vida juntos, le muestran inclusive grandeza, hablan de utilizar el tema de Covid para generar una mayor necesidad, angustia”.
 
Expresó que “no solamente estamos hablando de una cuestión de estafa que por supuesto duele por lo económico, pero se acompaña de una estafa emocional que quizás en época de Covid, de vulnerabilidad puede llegar a ser más intensa y eso cuando ataca a una mujer es también violencia de género”.
 
En La Rioja “habíamos recibido reportes pero en menor escala a través de encuentros pactados por redes sociales, donde personas del mismo sexo inclusive, al momento de realizar el encuentro el Cibercriminal o el Ciberestafador pide a su víctima dinero para una cuestión menor, por ejemplo que no tiene para la niñera, o que necesita trasladarse en un taxi, o que le ocurrió determinada cuestión por lo que pide una transferencia, o depósito bancario que no generan un documento de una cuenta bancaria con un nombre real”.

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS