25 MAY | 09:14

Comisión Diocesana llamó a la sociedad a aunar esfuerzos

En un comunicado la Comisión Diocesana de Pastoral Social expresó "una vez más, como cada año, festejamos el nacimiento de nuestra Patria. Este año nos toca, una vez más, celebrarlo en medio de la pandemia. Pero no por eso deja de ser la oportunidad de reflexionar sobre el significado de la palabra «patria»..
Como sociedad en estos tiempos difíciles nos vemos particularmente exigidos de considerar lo que significa vivir unos con otros como una comunidad que no sólo comparte el mismo suelo, sino que construye un destino común de libertad, justicia y solidaridad.
 
Las circunstancias de la pandemia han dejado a la vista de una manera aguda que no todos entendemos por Patria la misma cosa y, sin embargo, todos apelamos a la misma palabra para confrontar con el otro.
 
Por eso nos preguntamos cuáles son los valores en los cuales podemos y debemos coincidir para darle forma a nuestra comunidad.
 
Volvemos nuestra mirada a nuestra historia común para considerar el ejemplo de quienes llamamos muchas veces los «padres de la Patria». ¿Qué los impulsó a comprometerse con la construcción de una patria común, libre y soberana? ¿Qué sueños y proyectos iluminaban su camino? ¿Qué pusieron en juego para construir el destino común de nuestra Patria? Uno de los aspectos que nos salta a la vista es que antepusieron el bien común a sus intereses y proyectos personales, que pensaron una patria en que todas y todos tuvieran la oportunidad de construir juntos sus vidas y elaborar un proyecto de nación que incluyera el desarrollo de todos sus habitantes. No aceptaron las componendas de una supuesta simetría entre intereses personales o sectoriales y el interés común.
 
Esta virtud cívica nos ilumina hoy no sólo para enfrentar la pandemia, sino para hacer de éste un tiempo luminoso de construcción común de esto que llamamos Patria. Es un tiempo que nos exige el ejercicio de esas virtudes: anteponer la vida y el bien común a intereses personales o sectoriales, por legítimos que sean, sacrificar lo que sea necesario para evitar la propagación de la enfermedad que nos acecha a todos.
 
Por otra parte, para construir la Patria hoy, es necesario mantenernos siempre abiertos al diálogo y a la búsqueda en común de soluciones. Diálogo en la vida cotidiana, en familia y en los distintos ambientes que frecuentamos.
 
Y, de manera particular, diálogo entre autoridades y los distintos sectores sociales. Diálogo que pueda anticiparse a los problemas. Estamos convencidos que, de la escucha de todos, pueden salir soluciones superadoras. Es hora de opciones valientes por el bien común. Si lo intentamos y crecemos en este sentido, estaremos contribuyendo a que este doloroso momento pueda dejarnos algo nuevo en el modo tratarnos y de buscar un crecimiento para todos los habitantes de esta querida tierra.
 
Por eso hacemos un llamado a todos los riojanos y riojanas y a los hermanos y hermanas de toda la Patria a aunar esfuerzos para atravesar este tiempo con generosidad, a evitar toda conducta que ponga en riesgo la salud y a promover todo lo que ayude al cuidado de la vida aunque tengamos que renunciar temporalmente a ciertas «libertades» que se antepongan al bien común. A todas y todos, ¡Feliz Día de la Patria!

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS