21 AGO | 10:18

Comenzó la campaña de vacunación Super Sanos

Está destinada a niños en edad escolar de 5,6 y 11 años que lleva adelante los Ministerios de Salud y de Educación. Súper Sanos es una estrategia de vacunación para que todos los niños completen el calendario de vacunación.
Si bien los vacunatorios y en todos los centros primarios cuentan con las dosis de vacunas, se pensó esta campaña para brindar posibilidad de acceso a las vacunas a todos y todas. 
 
 
Al respecto la Jefa del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Silvia De Donatis manifestó que fue una intervención exitosa y explicó que “tenemos que tener en cuenta que la aplicación de las vacunas es una de las estrategias más importantes  para mantener la salud y prevenir las enfermedades como Antipoliomielitis, Triple Viral, Paperas, Sarampión y Rubéola, Triple Bacteriana, Difteria, Pertusis o Tos Convulsa, Tétanos y HPV (Virus del Papiloma Humano), una de las principales causas de cáncer de cuello de útero en las mujeres,  y  en los hombres, si bien es menos frecuente pero también provoca cáncer en la zona genital masculina”. 
 
 
Asimismo, la doctora destacó la importancia de completar los esquemas de vacunación y dijo que "con las vacunas prevenimos muchas enfermedades logrando una inmunización importante y debemos vacunarnos ya que nos mantienen sanos y están disponibles para toda la provincia".
 
 
En este sentido, De Donatis detalló que “hay un 35% de chicos y chicas de la provincia que no completaron el esquema de vacunación a raíz de la pandemia. Estas vacunas que se aplican en estas edades protegen o impiden las presencias de enfermedades graves”. 
 
 
“Este año tenemos más apertura y por ello estamos invitando a los papas que se acerquen”, dijo la funcionaria y subrayó que “las vacunas son gratuitas y están disponibles en todos los centros de salud y en los vacunatorios”.
 
 
Sobre los futuros operativos de vacunación que tiene pensado desplegar la cartera sanitaria, la profesional detalló que “el próximo jueves vamos a estar en la plaza Santa Rita, del barrio Antártida y posteriormente en la plaza del Pesebre, además contamos con el Vacunatorio Central que funciona en el barrio Hospital en calle Tupac Amarú y Puerto Argentino de lunes  a viernes  de 8 a 13 y de 14 a 19 horas, y también en los Centros de Salud para llegarse y vacunarse munidos de su carnet de vacunación y DNI para completar calendario o esquemas ".
 
 
Por su parte, Fernando Vega del programa Crecer Sanos indicó que “la respuesta de la gente ha sido muy importante y agradecemos a los establecimientos escolares que nos ayudaron con la convocatoria”.
Asimismo, destacó el trabajo intersectorial de los ministerios de Salud y Educación para concretar esta campaña que se desplegará en distintos lugares de la ciudad.

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS