Durante el encuentro, las mamás riojanas le agradecieron a la Ministra de Salud Judit Díaz Bazán y a Dany Abdala, por facilitar los medicamentos, el acompañamiento permanente en las gestiones para diagnóstico, derivaciones e interconsultas, cuyo objetivo es garantizar calidad en el tratamiento de sus niños.
Estas acciones concretas de salud, son el reflejo de un Gobierno Provincial que trabaja permanente para el cuidado de los riojanitos que llegan a este mundo con problemas cardiológicos.
La Rioja celebra 2 años y medio de la creación del Programa Provincial de Cardiopatías Congénitas, una iniciativa de la ministra Judit Díaz Bazán con fuerte apoyo del gobernador Sergio Casas, donde uno de los pilares fundamentales es el tratamiento cardiológico intervencionista, incluye punciones venosas o arteriales periféricas que sirven para la confirmación del diagnóstico de la patología congénita, o bien la resolución con la colocación de dispositivos que se amoldan al defecto.
Este novedoso Plan Provincial de Resolución de Cirugías Cardiovasculares Pediátricas, cuenta a la fecha con más de Cuatrocientos (400) pacientes menores y que han sido diagnosticados y clasificados en grados de prioridades de acuerdo a la patología y urgencia de su resolución final endovascular, o quirúrgica correspondiente.
En este sentido, la ministra Judit Díaz Bazán explicó que con el Gobernador Sergio Casas tomaron la fuerte decisión de resolver los casos de cardiopatías congénitas en el hospital de la Madre y el Niño. "Ya vamos superando los 33 casos operando acá, con recurso humano de La Rioja, con enfermería y terapia intensiva capacitada", resaltó.
Por otro lado, puso en valor el Convenio de Cooperación Asistencial y Formación Académica entre el Ministerio de Salud y los reconocidos hemodinamistas infantiles Dr. Jesús Damsky Barbosa, el cardiocirujano infantil, Dr. Ignacio Lugones y los médicos pediatrías cardiólogos infantiles con vasta formación tanto en la parte pública como privada, Julio Biancolini, Fernanda Bionacolini, y María Sofía Burdet.
"En la parte de hemodinamia del hospital de la Madre y el Niño a cargo del Dr. Claudio Cejas, le salvamos la vida a un riojanito con una intervención de última generación, y es el tercer caso del país, donde se le colocó una válvula por la ingle, y resolvimos un caso de una cardiopatía congénita, un día sábado", recordó la ministra.
En el marco de del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, en La Rioja, una de las mamás del barrio San Martín compartió su experiencia de vida con la ministra de salud Judit Díaz Bazán a quien le agradeció por el acompañamiento de todo el equipo de salud del hospital de la Madre y el Niño.
"Siempre hubo una buena predisposición por parte de salud, sobre todo cuando tuvimos ciertas urgencias, en el caso de mi hija siempre estamos atentos a alguna fiebre y la atención siempre fue inmediata, teniendo en cuenta que es una niña cardiópata. No es lo mismo que un resfrío o una fiebre en un niño que no tiene una enfermedad de base", expresó la mamá de Martina.
A su vez preparó junto a la brigada de agentes sanitarios, una carpa con información para compartir con los vecinos en la vereda, sobre cardiopatías congénitas, y de esta forma concientizar a la comunidad sobre la enfermedad.
Por otra parte, la mamá de Giovanni, comentó que además de la cardiopatía congénita, su hijo a los 2 años sufrió un ACV, y estuvo internado en el hospital de la Madre y el Niño donde médicos y enfermeros trabajaron durísimo para sacarlo adelante. "lo mimaron mucho, y con su fortaleza se viene recuperando mediante tratamiento y control".
Finalmente ambas mamás compartieron un mensaje de aliento para los papás de niños riojanos con cardiopatía congénita, "no pierdan nunca la fe, porque la medicina está avanzada y un chico que antes hacía muerte súbita, ahora prácticamente eso ya no existe. De algunas forma siempre llegás a una solución de los problemas", sostuvieron.