...es fortalecer el desarrollo estratégico del RR.HH mediante la formación de nuevos perfiles laborales, fomentando su empleabilidad en uno de los principales sectores como política de Estado tendiente a contribuir a la creación, el desarrollo, la implementación y mantenimiento de sistemas de tecnología de la información.
Cabe destacar que la co- ejecución de este Protocolo se ha articulado con el Polo Tecnológico dependiente de la Secretaria de Ciencia y Tecnología y DACEFyN dependiente de la Universidad Nacional de La Rioja.
El mismo contempla Líneas de Capacitación y Formación orientadas a:
La inmersión a entornos tecnológicos: mediante cursos de formación profesional orientados a contribuir en la reducción de la brecha digital mediante la incorporación de habilidades relacionadas con la producción, organización y distribución de la información, y el uso de dispositivos y aplicaciones básicas, para el desempeño laboral en la sociedad de la información.
Las habilidades en transformación: por medio de cursos de formación profesional que abordan las nuevas habilidades requeridas en las ocupaciones impactadas por las innovaciones tecnológicas, para que éstas actúen en la readaptación de los procesos de trabajo y reconversión de los perfiles laborales.
La formación 4.0 ligadas al desarrollo tecnológico y la industria del conocimiento: con la incorporación de habilidades aplicadas al diseño, creación y desarrollo de innovaciones tecnológicas, que emergen producto de las transformaciones en el mundo del trabajo, configurando nuevos perfiles laborales o introduciendo una modificación sustantiva a los ya existentes.