...gastos para 2025 que el equipo económico comenzará a defender en pocos días
La actividad económica terminará el año con una caída de 3,8 por ciento (Foto: NA)
El 2024 empezó a recorrer esta semana el último trimestre del año que terminará por definir cómo quedará la foto completa de la economía en el primer año de gobierno libertario de Javier Milei.
Aparecen entre las incógnitas para los próximos tres meses, antes del arranque de 2025, si la actividad económica cambiará definitivamente del ciclo recesivo; si el Gobierno sostendrá la mayor parte de los controles cambiarios; y si la tasa de inflación perforará el piso que encontró en mayo y consolidará la desaceleración que se estimó para septiembre.
Las perspectivas sobre la recta final del año se darán en paralelo al inicio del debate sobre lo que viene. Los secretarios Pablo Quirno (Finanzas) y Carlos Guberman (Hacienda) defenderán el texto del proyecto de ley de Presupuesto ante los diputados opositores que, por lo pronto, prevé un fuerte rebote de la economía y un tipo de cambio que avanzará en línea con la inflación en torno de 18%, y que así sostendrá la apreciación del corriente año.
Lo que viene en el cuarto trimestre
La foto con la que la economía ingresa al último trimestre del año -con datos algo rezagados todavía- exhibe una actividad que todavía no confirma un cambio de ciclo que indique una tendencia de recuperación vigorosa. Julio, a través del EMAE, había mostrado un crecimiento intermensual marcado (1,7%), pero los indicadores anticipados de agosto dan cuenta de que podría haberse interrumpido ese momentum. Los salarios recuperan parte de lo perdido en los primeros meses del año y el consumo aún sigue resentido.
Para la consultora “El escenario de una recuperación en ‘V’ queda descartado. Para lo que resta del año proyectamos un sendero de crecimiento débil, con subas y bajas y una amplia disparidad sectorial. Particularmente para agosto, los indicadores de avance no fueron tan positivos como en julio, específicamente los relacionados con la industria y la construcción (que venía de una racha de meses de recuperación)”.
La foto con la que la economía ingresa al último trimestre del año exhibe una actividad que todavía no confirma un cambio de ciclo que indique una tendencia de recuperación vigorosa
Por su parte, Natacha Izquierdo, directora de Operaciones de Abeceb, dijo a Infobae que “se espera que durante el cuarto trimestre la actividad consolide la tendencia de recuperación iniciada en el tercer trimestre” algo que estaría motorizado por “un mayor dinamismo del mercado interno y la continuidad en la demanda desde el sector externo”.
La analista agregó: “La industria dejaría atrás el piso alcanzado en julio y consolidaría un sendero de leve recuperación luego de la caída en la demanda y la reducción de stocks registrada a lo largo del año. Se estima una recuperación en las ventas destinadas al mercado interno en sectores como el automotriz y la construcción”.
Respecto al consumo masivo, en tanto, la economista de Abeceb aseguró que “se estima una recuperación ante la mejora en los salarios reales (aumentarían 2,3% entre el tercer y cuarto trimestres), menor impacto del ajuste de precios relativos sobre el ingreso disponible y mayor difusión del crédito, que crece 63% para empresas y 49% a personas, luego de los mínimos alcanzados a principios de año. Esto impulsaría en un primer momento la demanda de bienes durables, mientras que luego impactaría sobre el resto de los bienes de consumo masivo”.
Cepo y el frente financiero
Los indicadores financieros, especialmente en los últimos dos meses, le dieron algún respiro al Gobierno tras un segundo semestre complejo. La puesta en marcha de la fase 2 de política monetaria que cortó a cero la emisión de pesos, con mayor intervención en el mercado paralelo del dólar y en conjunto con otras medidas como el blanqueo de capitales, la moratoria impositiva y el plan para pagar por anticipado cinco años de Bienes Personales conformaron un menú que hizo aflorar la oferta en los dólares financieros y bajar la brecha cambiaria.
Los bonos mejoraron y el riesgo país, todavía alto, cayó desde los picos que había tocado a mediados de año. Una pregunta que sobrevuela el mercado es si el Gobierno aprovechará un clima más relajado en el frente financiero para activar, aunque sea de manera sorpresiva, un desarme más contundente de los controles cambiarios o si esperará que se cumplan otras precondiciones. Por lo pronto, la negociación con el Fondo Monetario Internacional parece avanzar en cámara lenta.
Los bonos mejoraron y el riesgo país, todavía alto, cayó desde los picos que había tocado a mediados de año
Consultatio Financial Services analizó en un informe a clientes que “el levantamiento del cepo (liberar restricciones de crecimiento) comienza a volverse una necesidad no sólo económica sino también política: ante la estabilización de la inflación, el electorado comienza a reordenar sus prioridades y la reactivación de la economía gana preponderancia. Para llegar a las elecciones de medio término con una buena imagen, la reactivación de la economía se convierte en una necesidad”.
Un guiño para el Gobierno podría llegar desde el frente externo. “En el mundo desarrollado la sintonía es la misma: la preocupación respecto de la inflación cedió terreno vs el nivel de actividad y los principales bancos centrales empezaron ya a recortar tasas. En China, esta semana conocimos varias medidas de estímulo de magnitud considerable. El conjunto de estas medidas (baja de tasas, debilitamiento del USD, repunte en el nivel de actividad global) debería tener impacto sobre precios de las materias primas y flujos de capitales hacia mercados emergentes”, planteó Consultatio.
En diálogo con Infobae, Javier Casabal, de Adcap Grupo Financiero, dijo que “el arranque de octubre trae la novedad de que el Banco Central tiene que hacer frente a pagos de importaciones bastante más altos que lo que se venía haciendo” lo que implicará para las arcas “una presión particularmente fuerte”.
“Empieza a lucir bastante posible esta idea de que podés perder USD 2.000 millones durante octubre. Ahí es donde probablemente el mercado se va a poner un poco más nervioso, el contado con liquidación debería reaccionar y los bonos deberían bajar porque cae la capacidad de pagos para enero y julio”, observó Casabal.
Por otra parte, como parte auspiciosa el economista resaltó dos elementos podrían ayudar en la última parte del año: si el blanqueo continúa aportando divisas -por el momento hacia la cuenta de depósitos en dólares y constitución de encajes en el BCRA- y la cosecha fina, más cerca de fin de año. Eso implicaría “una disponibilidad mayor de dólares”.
En ese plano, el ejecutivo de Adcap estimó que “si Argentina es capaz de acumular alrededor de USD 20.000 millones de depósitos, vamos a estar en un nivel muy auspicioso que no sirve para pagar deuda, pero sí podría implicar un potencial de financiamiento en dólares a empresas en el mercado de capitales”.
Suba de precios: el piso duro de roer
La inflación, en tanto, asoma en septiembre por debajo del 4% mensual tras cuatro meses consecutivos en esa zona, lo que había marcado un primer piso duro de perforar para el plan económico. En el noveno mes del año el efecto del recorte de alícuotas de impuesto PAIS habría hecho caer el IPC mensual al orden del 3,5 por ciento, según estimaciones de consultoras privadas.
Dos elementos podrían ayudar en la última parte del año en el frente cambiario: si el blanqueo continúa aportando divisas y la llegada de la cosecha fina
Las consultoras que miden inflación de manera habitual dieron a conocer en las últimas horas las proyecciones finales de septiembre, con los datos de los últimos días. Así, OJF y Asociados, por un lado, estimó que su medición de inflación de septiembre fue de 3,2% mensual, lo que implicaría 201,4% respecto de un año antes. La inflación núcleo, otro dato relevante para conocer la velocidad de los precios que no están regulados ni son estacionales, fue de 2,6% para el estudio de Orlando Ferreres.
Por su parte, C&T Asesores Económicos también presentó su medición final de suba de los precios de septiembre, con un alcance que también está limitado al GBA. Para esta consultora, fue de 3,5%, lo que representaría la tasa mensual más baja desde noviembre de 2021. “Ya con solo bajar del 4%, el IPC de septiembre sería el más leve desde enero de 2022″, destacó la consultora que dirigen María Castiglioni y Camilo Tiscornia.
“Los precios de los bienes transables, que se observan claramente en el índice de precios mayoristas, ya convergieron al 2% mensual del crawling peg del tipo de cambio oficial", destacó Eugenio Marí, economista Jefe de Fundación Libertad y Progreso (Foto: Shutterstock)
En esa dinámica llegará la inflación a la última parte del año. Para Eugenio Marí, economista Jefe de Fundación Libertad y Progreso, “los precios de los bienes transables, que se observan claramente en el índice de precios mayoristas, ya convergieron al 2% mensual del crawling peg del tipo de cambio oficial. Mientras que, del lado de los no transables, si bien seguirán subiendo un poco más, lo harán en una magnitud tal que el IPC núcleo se podrá acomodar más cerca del 3% que del 4%”, anticipó en diálogo con Infobae.
Marí estimó que “las subas estarán gobernadas por los ajustes de precios regulados. Aunque por ahora no se esperan mayores ajustes en este rubro”. “Del lado de las tarifas no se proyectan subas significativas. Con esto, los regulados no empujarían significativamente el IPC en los próximos meses”.
infobae.com