...regiones del mundo. Su propagación ha generado una creciente preocupación, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando las condiciones para la proliferación del mosquito son más favorables. Para evitar la expansión de esta peligrosa enfermedad, es esencial que cada comunidad se comprometa a mantener la limpieza y aplicar métodos de prevención, comenzando desde los hogares.
Los síntomas del dengue se manifiestan inicialmente con fiebre alta repentina, dolor intenso en las articulaciones y músculos, dolor retroocular (detrás de los ojos), erupciones cutáneas y, en casos graves, hemorragias. Aunque muchas personas logran recuperarse con tratamiento adecuado, el dengue severo puede llevar a complicaciones serias y la muerte si no se actúa rápidamente.
Es crucial reconocer estos síntomas de forma temprana y buscar atención médica inmediatamente, ya que un diagnóstico oportuno puede marcar la diferencia entre una recuperación completa y un desenlace fatal.
Como principal medida para evitar la proliferación del Aedes Aegypti es la eliminación de criaderos de mosquitos. Estos insectos ponen sus huevos en lugares con agua estancada, como recipientes, cubetas, neumáticos y hasta en pequeñas charcas en patios o balcones. Es por ello que la limpieza regular en el hogar se vuelve fundamental para evitar que el mosquito encuentre espacios donde reproducirse.
Además de eliminar el agua estancada, es importante mantener un entorno limpio y libre de basura, ya que los residuos pueden acumular agua y convertirse en posibles criaderos. Usar mosquiteros, aplicarse repelentes de insectos y asegurarse de que las ventanas estén bien selladas también son medidas preventivas efectivas.