27 MAR | 18:04

Ruta de los mártires

En el marco de las actividades por el 24 de marzo, Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia y continuando con las Señalizaciones de “La Ruta de los Mártires Riojanos”...

 

...la Secretaría de Derechos Humanos señalizó el predio donde funcionaba La Casa de la Cultura, actual Secretaría de Ciencia y Tecnología, ubicada en calle El Chaco 50, barrio Matadero. El secretario de Derechos Humanos Délfor Brizuela resaltó que “señalizar nos parece importante porque es ratificar el compromiso del Gobierno de la Provincia con las políticas de memoria, verdad y justica”. Además el titular de Ciencia y Tecnología Javier Tineo destacó que “estamos convencidos de que tenemos que hacer muchas señalizaciones en el corazón de los riojanos y de los argentinos para que esa memoria no nos haga cometer los errores del pasado”.

 

Estuvieron presentes también las senadoras mandato cumplido Hilda “Beba” Aguirre de Soria y Adita Maza; la diputada Provincial mandato cumplido Marta Salinas y familiares de ex presos políticos.

 

Cabe mencionar que se trata de la segunda señalización correspondiente a los lugares más emblemáticos de la ruta de los mártires, creada por Ley 10.140, que es un circuito turístico religioso, que comprende aquellos sitios en los que se desenvolvían monseñor Enrique Angelelli, los curas Gabriel Longeville y Carlos de Dios Murias y el laico Wenceslao Pedernera, todos ellos asesinados por el terrorismo de Estado.

 

Es importante destacar que La “Casa de la Cultura”, actual Secretaría de Ciencia y Tecnología, fue donde el obispo Angelelli tuvo una participación muy activa en reuniones pastorales llevadas a cabo aquí con su presbiterio, religiosas, religiosos, laicas y laicos en la búsqueda de encarnar en La Rioja, el espíritu liberador del evangelio y el Concilio Vaticano II.

 

En la ocasión, el secretario de Derechos Humanos Délfor Brizuela sostuvo que aquí reunidos el 20 de julio de 1976, Angelelli se enteró del hallazgo de los cuerpos de los curas Longeville y Murias. “Estamos muy contentos y aplaudimos la decisión de nuestra Cámara de Diputados de establecer por ley esta señalización”, manifestó.

 

Asimismo, expresó que “en el marco de la celebración de la beatificación de los cuatro mártires riojanos, vamos  estar en la consideración de todo el mundo. Ellos han marcado nuestra historia con un compromiso social, militante, vinculado a los grandes valores que nos mueven de las causas populares que son: solidaridad, igualdad, justicia social, independencia y soberanía”.

 

“Nos gobierna un Gobierno nacional que no piensa del mismo modo y al señalizar nos parece importante ratificar el compromiso del Gobierno de la Provincia con las políticas de memoria, verdad y justicia y con todo lo que tenga que ver con mejorar la vida y dignidad  de nuestro pueblo”, indicó.

 

De igual modo, el titular de la cartera de Ciencia y Tecnología Javier Tineo señaló que “es un orgullo y emoción estar trabajando en un lugar que ha sido creado en un momento para ampliar el trabajo militante de la iglesia, comprometido con lo popular y el futuro de los argentinos como es la historia, que fue construido a principio de los años 70’ para albergar esa militancia y movilización  de los sectores laicos comprometidos con un futuro como el que quería Enrique Angelelli”.

 

“Estamos convencidos de que tenemos que hacer muchas señalizaciones en el corazón de los riojanos y de los argentinos para que esa memoria no nos haga cometer los errores del pasado y mirar un futuro comprometido, con la igualdad, equidad y distribución de la justicia social, la mejora del salario y  con una Patria libre y soberana”, concluyó.

 

Por otra parte, la ex senadora nacional Hilda Aguirre de Soria, quien fue una de las jóvenes en aquellos tiempos que concurría a esa Casa junto a otros compañeros a reunirse con Angelelli, contó que en ese lugar, se reunían alrededor de 60 jóvenes y agradeció a las hermanas de la Congregación entre ellas “Mela” y “Mecha”, que estuvieron presentes en la señalización, por haber avivado en ellos el compromiso de ayudar a los que más necesitaban.

 

Fue crítica con los dichos del embajador en Perú Jorge Yoma, sobre la Beatificación de Angelelli y los mártires a sostener que no es de extrañar lo que dijo. También apuntó contra el neoliberalismo “que nos destruye a cada paso y contra lo que hay que luchar”.

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS