22 MAY | 15:22
Jornadas sobre sensibilización sobre la mujer y el mundo del trabajo
...que se prolongarán hasta este miércoles 22 de mayo en el Paseo Cultural Castro Barros.
La secretaria de la Mujer, Teresa Nuñez, explicó que estas jornadas se organizaron en el marco del Convenio de Cooperación que firmaron los citados organismos.
“Nos pareció bastante importante hablar de estos temas que hoy están tan vigentes, y visibilizar esta cuestión histórica, esa dificultad a la que nos enfrentamos”, expresó.
A su turno la directora de Integración Regional, Mariana Urbano, comentó que hace unas semanas atrás firmaron un convenio con la Secretaría de la Mujer, “vimos que es importante empezar a articular ciertas acciones, teniendo en cuenta de que desde la Secretaria de Integración Regional estamos abordando el tema de los objetivos de desarrollo sostenible, y uno de los objetivos es la igualdad de género”, manifestó.
Asimismo señaló que en función de eso empezaron a articular varias acciones, entre esas estas jornadas de Sensibilización.
Seguidamente la licenciada y disertante, Gisela Cassouto, dijo que las jornadas duran dos días, “en la primera hablaremos sobre las dificultades en el acceso en el mundo laboral para las mujeres, basándose en cómo se ha construido la identidad clásica de las mujeres que sigue vigente hoy en día por más que haya sufrido ciertas modificaciones y que estemos en un momento de transición”, advirtió.
Además manifestó: “En la segunda jornada nos enfocaremos más en las dificultades en el mundo del trabajo, y relacionarlo con otras cuestiones como la violencia de género y la dependencia económica. En ese sentido es interesante analizar las perspectivas de género en lo que respecta al mundo laboral”.
“A esto hay que tomarla como una problemática social, reflejo de algo que se ha construido generacionalmente e históricamente, y que no podemos abordarlo de forma individual, sino comprender que hay una lógica de sistema detrás que además de capitalista es patriarcal, y que eso genera una diferencia desigualada, y que si lo abordamos solo en el caso a caso perdemos variables de análisis muy preciadas”, reveló.
De esta manera menciono como ejemplo la brecha salarial a nivel mundial, e indicó que “a igual trabajo la remuneración es distinta para hombres y mujeres”, y aclaró que “en Argentina esa brecha salarial es más alta, de un 33 por ciento”.
Gisela Cassouto es coordinadora de la Red de Psicólogas Feministas y de Psicólogas con Perspectiva de Género.