05 JUN | 14:47

ONU mujeres brindó capacitación a organizaciones de la Provincia

Organizada por el Instituto Provincial de Responsabilidad Social, presidido por Viviana Simone...

 

...el viernes pasado, se llevó a cabo el taller de capacitación denominado "Las Prácticas Responsables como un Buen Negocio" destinado a organizaciones del sector privado de la Provincia.

En el salón Foyer de Hotel Naindo, y con importante convocatoria, se desarrolló la jornada que estuvo a cargo de Verónica Baracat, especialista nacional del sector privado de ONU Mujeres y el coordinador de Pacto Global, Flavio Fuertes.

La apertura del encuentro lo realizó la presidente del Instituto, Viviana Simone, quien agradeció a las organizaciones presentes, especialmente a las provenientes del interior de la Provincia; seguidamente destacó la presencia en La Rioja de los funcionarios de ONU, subrayando que es la primera vez que ONU Mujeres articula acciones en La Rioja.

En primer lugar, el Coordinador Ejecutivo de Pacto Global  expuso sobre los beneficios de adherir al Pacto Mundial como herramienta de transformación del mercado y construcción de un sector privado sostenible que basa sus acciones en 10 principios de responsabilidad.

Seguidamente, Baracat presentó el programa “Ganar-Ganar: La igualdad de género es un buen negocio”, que  implementa  ONU Mujeres en asociación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Unión Europea.

El programa tiene como objetivo general contribuir al empoderamiento económico de las mujeres, aumentando el compromiso de las empresas con la igualdad de género y fortaleciendo las capacidades de las organizaciones para implementar estos compromisos”.

En la oportunidad, Baracat explicó que "En Argentina la tasa de empleo es menor que la de los varones y las mujeres siguen sobrerrepresentadas en tareas que están más devaluadas en el mercado del trabajo. Dentro de cada sector de la economía están segregadas a determinados procesos, secciones y calificaciones laborales. Tienen salarios inferiores a los hombres en un mismo puesto. Además, hay brechas en cuanto a los espacios de liderazgo”.

“A nivel regional el 2% de las empresas de la región tienen una CEO mujer, el 52% participan del mercado laboral, frente al 80 por ciento de hombres. Solo el 11,2 por ciento de los cargos directivos son ocupados por mujeres,  15,7% en pequeñas y medianas empresas y un 49% no cuenta con mujeres en su directorio”, precisó Baracat.

En el taller, se capacitó sobre los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) que se desarrollan a nivel mundial, como así también acerca de la Herramienta Empresarial de Género Wep.

Participaron del encuentro representantes de empresas y cámaras, provenientes de capital e interior. Cómo así también estuvieron presentes equipos de Consultoras, Fundaciones, ONG s, Universidad Barceló y Universidad Nacional de La Rioja.

Al finalizar la jornada se indicó que quienes deseen más información pueden dirigirse al Instituto de Responsabilidad Social, sito en San Martín 117, 1 piso, Edificio Federación; al teléfono 4453648  y/o correo electrónico institutorslarioja@hotmail.com.

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS