18 JUN | 11:14
Mariana Lavari instó a los docentes a superar las “resistencias”
Sobre la ...a partir de disparador ¿Porque nos cuesta tanto educar en la sexualidad integral?. Además del público presente en la sala Edith Litwin, también se pudo interactuar con docentes desde las distintas sedes de la Casa de Altos estudios en el interior provincial planteada: ¿Por qué nos cuesta tanto educar en la sexualidad integral y cómo incluir los contenidos de ESI en la escuela?, Lavari explicó que “la idea es que desde el marco de derechos, desde la ley y los lineamientos curriculares entender las dificultades que tenemos a nivel de los propios límites como sujeto para educar”
“A veces la experiencia de trabajar en el aula no es sencilla para adultos que ni siquiera han hablado quizás sobre sexualidad y no se han preguntado sobre las preguntas que reciben de sus estudiantes”, amplió la profesional.
Por eso, dijo “estamos reflexionando sobre la propia historia con la sexualidad con el objetivo de poder pensar que hay que animarse y revisarla y reconocer que nos cuesta. Reconocer de dónde venimos porque siempre la sexualidad estuvo ligada con la culpa, el miedo y la vergüenza”.
Asimismo siguió detallando que es necesario “reconocer las resistencias, es decir, no implemento el ESI por la familia, porque no tengo tiempo, porque no tengo capacitación y nunca hay un reconcomiendo a esta dimensión que hablamos”
Al final, Lavari remarcó que “lo mejor que podemos hacer es escuchar a los chicos y a las chicas, ellos se sienten seguros con educación sexual porque pueden tomar decisiones con mayor responsabilidad al tener información”.