27 JUN | 14:27
Profesor de física explica el eclipse se sol
...El profesional explicó cómo será el eclipse del 2 de julio y cuáles son los recaudos que hay que tener para observarlo.
En este sentido, indicó que “este eclipse es una consecuencia directa de un principio de propagación de la luz” y agregó que “es muy importante para nuestra provincia y sobre todo para la localidad de Mascasín, porque será un lugar privilegiado en toda la geografía mundial”.
Chade comentó que “es un fenómeno que hace cien años no se ve en estas latitudes y van a pasar 200 años más para que La Rioja vuelva a ver un eclipse total de sol”.
En este sentido, el profesor puntualizó que “el eclipse va a comenzar aproximadamente a las 16:28 del 2 de julio y va a concluir a las 17:43, la franja de totalidad se dará a las 17:40 de la tarde y durara unos 3 minutos”.
“La luna comenzará a desplazarse hacia el este y a dejar al descubierto el sol, es un fenómeno en el cual tiene una excelente ubicación en una franja de 200 km que se va a extender de oeste a este, por lo tanto Mascasín va a ser un lugar privilegiado para observarlo porque de muy pocas partes del mundo se va a poder ver este fenómeno”, remarcó Pablo Chade.
Además agregó que “tendremos un oscurecimiento total, el día se va a convertir en noche, vamos a poder ver las estrellas en pleno día, es un fenómeno que vale la pena ver y que si no lo vemos ahora, pasarán 200 años para que vuelva a ocurrir”.
El profesor indicó también que “en el año tenemos de tres a cinco eclipses, lógicamente que no se lo pueden ver de todas partes del planeta, generalmente se da en los polos donde muy poca gente puede observarlos, se da muy pocas veces y por ello es tan importante, esta conjunción de la luna, la tierra y el sol, esta alineación durante la luna nueva”.
Prevención para ver el eclipse
Pablo Chade, remarcó que “nunca hay que mirar el sol de forma directa, ni con radiografías, ni con reflejos, ni con anteojos ahumados, ni por teléfonos celulares”.
De esta manera, el profesional advirtió que “las únicas lentes seguras son las etiquetadas como ISO 12312/2 que son las recomendadas por la organización mundial de la salud”. Agregó que “los vidrios de soldadores son aptos” y reiteró la recomendación que “debemos ser responsables”.