27 JUN | 19:12
Desarrollo Socual capacito a docentes en prevención de Grooming
...dictado por un equipo de profesionales de la Subsecretaría de Desarrollo Humano e Inclusión Juvenil y de Adultos Mayores, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
La actividad se concretó este jueves, durante la mañana y la siesta, en la Universidad Nacional de La Rioja y contó con puntaje docente otorgado por el Ministerio de Educación de la Provincia.
Las actividades contaron con la presencia del subsecretario, Adolfo Aumada y los integrantes del equipo técnico de la Oficina de Grooming: Marcelo Zimmermann, Paola Mebar, Javier Aumada, Sergio Briones, Matías Zamora y Javier Villaciencio. En la apertura también los acompañó el decano del Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, Juan Chade.
En la oportunidad, el subsecretario Aumada agradeció al Gobierno Provincial, al ministro de Desarrollo Social Juan Carlos Santander, a las autoridades del Ministerio de Educación y de la UNLaR por el apoyo a esta actividad.
El funcionario agregó que este taller también será dictado en diferentes regiones del Interior Provincial, Municipios y entidades intermedias de nuestro medio y expresó su orgullo por el trabajo que realiza el equipo de profesionales de la oficina.
Agregó que el taller se enmarca en las políticas de promoción y cuidado a la niñez que ejecutan la Subsecretaría y el Ministerio y rescató la importante respuesta de los más de 600 inscriptos a este primer taller.
Con respecto a la temática abordada, Aumada explicó que los niños, niñas y adolescentes interactúan en un mundo virtual que no está exento de ciertos peligros, lo cual motivó la conformación de la Oficina Provincial de Grooming que promueve acciones puntuales para prevenir y enfrentar esta situación.
“Esta problemática está escondida y es difícil de advertir, especialmente por los padres y adultos que no son nativos digitales”, añadió.
y una aplicación que puede descargarse desde google play que despertaron el interés de otros Gobiernos Provinciales durante la Sesión del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia realizada días atrás en la Capital Federal.
Incluso, Aumada comentó que en la próxima sesión del Consejo, a desarrollarse en septiembre próximo en el Chaco, se concretará la presentación de las acciones de esta Oficina especializada.
Capacitación y prevención
Por su parte, Zimmermann puntualizó que mediante este taller se pretende que los docentes sean agentes multiplicadores de conceptos y medidas de concientización y prevención del grooming, cyberbullying y otros delitos en contra los niños y niñas y adolescentes.
El taller incluyó aspectos legales, psicológicos y sociales; y herramientas áulicas que pueden emplear los docentes con este objetivo y también estuvo destinado a estudiantes de los Institutos de Formación Docente.
El profesional agregó que en septiembre del corriente año comenzarán a dictar la segunda parte de este taller en las diferentes regiones del territorio provincial.