01 JUL | 17:00
La Ruta del Olivo itinerarios turísticos que apuestan al futuro
... y “Ruta del Torrontés Riojano”. La misma tuvo lugar el pasado domingo 30, en sala “Felipe Noguera” y se destacaron los puntos centrales y objetivos principales que nuclean a dichos itinerarios turísticos y productivos.
La disertación de la “Ruta del Olivo Riojano” estuvo a cargo de la directora general de Coordinación Técnica e Institucional, Ivonne Hilal, quien hizo énfasis sobre el empleo genuino y la oportunidad de inversión que representa la provincia de La Rioja.
Al respecto Hilal comentó: “el empleo de origen privado lo ordena todo y va de la mano de nuevas fuentes de trabajo y eso conlleva la inversión productiva, diserté también sobre cuáles son los sectores de la Provincia que tiene potencial para atraer inversores, que vengan a radicarse en La Rioja generando nueva fuentes de trabajo y generando nuevo empleo genuino”.
“Tenemos sectores como las cadenas agroindustriales regionales; el sector olivícola en donde hay que redoblar la apuesta en tema de inversiones, porque La Rioja es el primer productor, el principal exportador y hay que seguir manteniendo el liderazgo, tiene tecnología de punta y es competitivo; también tenemos el sector vitivinícola; el sector nogalero; el sector industrial; tenemos personal entrenados y capacitados, eso es un potencial que tendríamos que explotar”, agregó la Directora.
Finalmente la Ingeniera enfatizó que “tenemos recursos turísticos que hay que poner en valor, hay toda una demanda de turismo en crecimiento, tenemos todo para atraer inversiones que permitan el crecimiento turístico que ya está instalado y consolidándose en la Provincia”.
Ruta del Torrontés Riojano
Posteriormente la arquitecta Felicitas Esteban realizó la presentación del proyecto “Ruta del Torrontés Riojano”, y disertó sobre las acciones que actualmente se están desarrollando en distintos Departamentos de la Provincia.
En este sentido Esteban señaló: “hicimos hoy una síntesis del proyecto la “Ruta del Torrontés Riojano”, como venimos trabajando en la Provincia para que la gente que todavía no forma parte tenga la posibilidad de acercarse y de participar de este proyecto que estamos llevando adelante”.
Asimismo indicó que “en este momento nos encontramos desarrollando los talleres y capacitaciones. En esta oportunidad se está concretando el taller sobre ‘Calidad Turística’ y vamos a estar dictándolo en Aimogasta, Chilecito y en Capital. Vamos a trabajar en la calidad que queremos incorporar en los emprendimientos que se van a insertar en esta Ruta”.
“Nosotros consideramos que a nivel industrial, el desarrollo tecnológico se viene insertando muy fuerte, con lo cual el trabajo humano va desapareciendo, en cambio al turismo todavía lo tiene que hacer las personas, es por eso que consideramos que estos itinerarios turísticos son la puesta al futuro”, concluyó.