01 JUL | 17:10

Educación trabaja en el desarrollo regional de la escolaridad en la primera infancia

El Ministerio de Educación de La Rioja, trabaja con integrantes de Equipos Técnicos de Nivel Inicial y Coordinación de Educación Rural, en el Encuentro Regional "Aprender con la Familia y la Escuela"...
 
...con la participación de La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero. "Las provincias del NOA, tenemos características comunes, que es tener un alto porcentaje de escuelas en la ruralidad", aseguró la Secretaria de Gestión Educativa Rita Abdala.
 
La presentación del encuentro regional, estuvo a cargo de la Secretaria de Gestión Educativa Rita Abdala, Patricia Ochoa, Coordinadora de Educación Rural y Liliana Díaz, Directora General de Nivel Inicial, junto a directivos y autoridades de los ministerios de educación de Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.

"Como provincia y como NOA hemos mejorado sustancialmente en lo que es la incorporación de niños al nivel inicial, encuadrado en el principio, que nosotros compartimos plenamente que es el cuidado de la primera infancia y promover su desarrollo, por que la inversión en la infancia es lo que permite luego, que estos alumnos puedan tener mejores trayectorias escolares y también de experiencias de vida, a lo cual se suma en este caso a la familia", explicó Rita Abdala.

Asimismo, destacó que "el crecimiento en números y de manera muy importante, en lo que es la incorporación de niños en el nivel inicial, y en este caso como es una de nuestras metas, la incorporación, universalización de la sala de 3 años, por lo que desde el 2015 a la fecha, tenemos más de 1200 chicos incorporados en la sección de 3 años". 

Rita Abdala, expresó que "en esta reunión se evaluará la manera en la que se está llevando a cabo en cada una de las provincias del NOA, tenemos características comunes que es tener un alto porcentaje de escuelas en la ruralidad, que si bien tiene también un porcentaje mucho menor de alumnos incorporados, no significa que nosotros no tengamos que atender a esta población".

"Cada provincia tiene una morfología diferente, hay escuelas que están muy alejadas de la escuela principal y bueno eso es lo que hay que ir viendo de que manera nosotros hacemos, que todo el esfuerzo de inversión que se haya hecho en este programa, rinda su fruto, porque finalmente lo que nos interesa es que impacte y también acordar los criterios para adelante para que se afirme como una política que impacte en la educación de los niños", concluyó la Secretaria de Gestión Educativa Rita Abdala.

Patricia Ochoa Coordinadora Educación Rural, explicó que "el Programa Aprender con la familia y en la escuela, está destinado para el ámbito rural, para maestros de la educación primaria, que atienden a niños del nivel inicial". 

"No todas nuestras escuelas rurales tienen incorporados los niños del nivel inicial al plurigrado de nivel primario, entonces este programa está dirigido exclusivamente para ellos, y consta de material curricular, cuadernos de apoyo para los docentes y un kit o una mochila para los alumnos que son del nivel inicial", dijo la funcionaria educativa. 

En este sentido, aseguró que "el objetivo principal de esta línea de trabajo es fortalecer la identidad del nivel inicial, de modo que los alumnos que van a nivel inicial, pero que están incorporados a la primaria, no sean primarizados, y por otro lado, convocar a la familia a una participación conjunta, porque el tema de la ruralidad es que generalmente hay discontinuidad en la participación de los chicos, o  de la asistencia de los chicos a la escuela", dijo Patricia Ochoa.

 

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS