01 AGO | 15:31
Dio inicio la semana e la lactancia materna
...con el objetivo de continuar promoviendo esta actividad de gran importancia para la salud del bebe y la mamá.
Durante la mañana del último miércoles del mes de julio, en Sala de Situación se dio inicio a la semana Mundial de la Lactancia Materna, con una charla, bajo el lema “Empoderémonos, hagámoslo posible” con la finalidad de seguir concientizando por un lado a que las mujeres a partir del primero año de vida realicen la lactancia materna con su bebé y por el otro lado, lograr espacios que permitan a la madre trabajadora llevar a cabo esta actividad en un ambiente sano, cómodo y armonioso para con su bebé.
Participaron del encuentro: el secretario de Gobierno, Ricardo Zalazar; la Diputada Provincial, Sonia Torres, la secretaria de Desarrollo Urbano, Andrea Mercado Luna; la subsecretaria de Educación Municipal, Rita Taquia, la directora de Municipio Saludable, Inés Vega Aciar, La asesora del Gobierno Municipal, Maria Emilia Castellanos, nutricionistas y directoras de diferentes establecimientos educativos.
De esa manera, el secretario de Gobierno, Ricardo Salazar manifestó “debemos poner en valor la importancia de que la madre a su bebé le dé el pecho, ya que fortalece sin lugar a dudas el vínculo desde los aportes nutricionales como así mismo a que el niño pueda salir en condiciones a la sociedad; y tenemos como desafío poder concretar lactarios en lugares tantos privados como públicos para que la mamá pueda ejercer esta actividad en los diferentes ámbitos de la vida social de manera cómoda e higiénica”.
En cuanto al proyecto que se tiene pensado plantear en la Cámara, para lograr concretarse los espacios públicos en diferentes lugares de la capital, la Diputada Provincial, Sonia Torres resaltó “fueron decisiones que marcan claramente un objetivo al desarrollo sustentable del mundo, siendo instrumentos y mecanismos donde debemos trabajar junto los diversos profesionales que competen a la temática, argumentando esta idea ante la Cámara para lograr espacios, que permitan a la mamá trabajadora poder darle el pecho desde un espacio higiénico, armónico a su bebé, entonces se debe pensar brindarle todos los recursos necesarios desde el sillón, la heladera, sala y entre otros factores que equiparían este lugar”.
Por otro parte, la subsecretaria de Educación Municipal, Rita Taquia resaltó “nos debe poner felices como política pública, el buscar crear espacios necesarios para la lactancia, siendo una fuerte actividad y actitud tanto para la mamá como para el padre en el crecimiento de nuestros niños, como ya se viene abordando en los jardines maternales, y estamos agradecidos de contar con el apoyo de otras áreas municipales”.
En referencia al trabajo articulado con otros sectores de la Municipalidad, la directora de Municipio Saludable, Inés Vega Aciar consideró la importancia de promover esta actividad con todos los actores sociales, ya que permitirá que se pueda involucrar en materia de prevención y promoción de la salud, donde más allá de lo estético, se genere el sentido de brindar la lactancia materna ya que es una actividad natural, rápida, económica y sana para el bebé siendo su primer contacto con la madre.
Por último, la nutricionista que forma parte del equipo de Salud de la subsecretaria de Educación Municipal, Gabriela Sosa, recalcó la importancia de dar el pecho después de la primera hora de vida del bebé siendo exclusiva hasta los 6 meses y posterior a ello hasta los 2 años con alimentación complementaria, ya que aporta los principales nutrientes para la formación nutricional del bebé.