09 AGO | 14:06

Jornada de concientización en la semana de la lactancia materna

Con motivo de celebrarse la semana mundial de la Lactancia Materna, el Centro Para la Primera Infancia Inka Suyán, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, organizó una jornada recreativa dirigida a madres de alumnos y alumnas.

El encuentro tuvo lugar en instalaciones de la institución donde las mamás participaron de una clase de yoga, a cargo de la licenciada Carmen Biasiori; una charla a cargo de la psicóloga especialista en Psicoperinatología, licenciada Florencia Vargas y compartieron un refrigerio nutritivo y saludable.

En la ocasión, la coordinadora del CPI Inka Suyán, Silvina Duffy, indicó que “toda esta semana venimos trabajando en la promoción de la lactancia, lunes y martes aprovechamos el tiempo que los padres esperan a sus hijos al egreso para informar sobre la temática e invitarlos a participar de esta jornada”. Y finalizó mencionando: “Agradezco a las familias que confían en nuestro trabajo, nos acompañan en todas las actividades y hoy a todas las mamás que participaron de esta propuesta”. 

Por su parte, Carla Herrera, integrante del equipo técnico del CPI, se refirió a cómo surgió está jornada recreativa: “La idea surge de pensar cómo trabajar junto a las madres y celebrar esta semana; de ahí surge la idea de invitar a dos profesionales que puedan hablar de cómo acompañar el proceso de lactancia desde una parte más emocional y afectiva, darles a las mamás herramientas y recursos para poder darle más importancia a ese momento de conexión con sus hijos e hijas.”

Para finalizar, una de las mamás que participó de la actividad agradeció la invitación a la jornada y sostuvo: “Estoy muy feliz por todos los espacios que brinda este jardín, que nos ayudan muchísimo, son muy ricos en información; y yo los pongo en práctica en casa, con mi familia y mis amigas, todo por el bien de nuestros niños”. 

Los Centros para la Primera Infancia (CPI) son espacios creados para garantizar el crecimiento y desarrollo saludable de los niños y niñas de 45 días a 3 años de edad en situación de vulnerabilidad social, a través de un plan de atención integral y multidisciplinario.
 

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS