23 AGO | 13:40
Jornada sobre "Construcción de registro e indicadores de género"
El encuentro se concretó este viernes en el ámbito de la Unidad de Capacitación del Estado (UCE), en el Centro Administrativo Provincial (CAP). Encabezó la jornada, Teresa Núñez, Secretaria de la Mujer, acompañada por Mercedes Juárez, Coordinadora de Políticas Públicas, de ésa Secretaria. Desde Nación, estuvieron presentes, Adriana Vicente y Denise Slamer, ambas “técnicas del Instituto Nacional de la Mujer (INAM) y que integran el Equipo del Observatorio de la Violencia Contra las Mujeres”. Además, representantes de las áreas de la Mujer de todos los departamentos de la provincia.
Teresa Núñez resumió que la jornada se denominó “Construcción de Registro e Indicadores de Género”. Y la misma forma parte de un trabajo que se encamina bajo la Ley provincial Nº 10.084. Dicho Estatuto legal crea el Observatorio de la Violencia de Género, dependiente de la Secretaría de la Mujer. Según Núñez, en el marco de esta Ley, “se viene realizando un trabajo junto a todos los actores sociales que abordan la problemática”.
La idea –añadió Núñez- es “recabar la información necesaria para elaborar y tabular los datos estadísticos y de esta manera contar con datos certeros y generar las políticas públicas en todo lo referido a la cuestión de género”.
Esta vez participaron de la jornada, Adriana Vicente y Denise Slamer, ambas “técnicas del Instituto Nacional de la Mujer (INAM) y que integran el Equipo del Observatorio de la Violencia Contra las Mujeres”. La jornada se extendió durante toda la mañana y contó con la presencia de todas las referentes de las áreas Mujeres de cada Departamento de la provincia. Además se sumaron otras instituciones como Comisarias, la Unidad de Trata de Personas, del Ministerio de Salud, del área Violencia de Género, Juzgados, entre otros.
Para Núñez, “es muy importante la participación de todos ellos para poder coordinar y armar una red o “sistema de información a través de la recolección, procesamiento y difusión de datos estadísticos”. Los mismos tienen como fin servir de base para “diseñar, Implementar y monitorear políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres en la provincia”, según se definió este objetivo. También se dejó aclarado que dicha información “será parte de los informes nacionales que emitirá el Consejo Nacional de las Mujeres”.
Actualidad de esta temática en la provincia
Según opinó Teresa Núñez, la violencia de género siempre existió, sin embargo, en la actualidad “se visibiliza más a partir de su difusión”. “Se crearon nuevos espacios donde la mujer puede recurrir a pedir ayuda” –sostuvo Núñez- y recordó que de igual modo “hay instituciones donde pueden dirigirse, también se cuenta con Equipos interdisciplinarios, un Hogar para protección de mujeres en situación de violencia, como así también, una casa de empoderamiento de la mujer (Pachakusi). Todas estas instituciones y áreas dedicadas a la mujer, fueron creciendo y gestionándose a partir del “esfuerzo del Gobierno de la provincia, con recursos que permiten que hoy estén en pleno funcionamiento”.
Trabajo interdisciplinario
La secretaria de la Mujer destacó el trabajo conjunto con áreas de Educación, Salud, Seguridad, convencida que “todos debemos involucrarnos”, en la esperanza de que “alguna vez, podamos erradicar la violencia de género”.