03 SEP | 14:17
Nación financiará proyectos del Programa ‘Logros’
...Se trata de las líneas Enseñanza de la Matemática (EMA) y Escritura Profesional y Académica (EPA).
Los trabajos se realizaron en forma conjunta entre las Secretarías de Asuntos Académicos y de Planificación y Autoevaluación del Rectorado, de los Departamentos Académicos de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y de Ciencias Humanas y de la Educación de UNLaR, la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Chilecito y la Dirección General de Educación Superior, dependiente del Ministerio de Educación de la provincia.
El Programa Logros se constituye en una herramienta que la SPU pone a disposición del sistema de educación superior, a través de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior (CPRES), para promover la permanencia y egreso de los estudiantes, propiciando sus habilidades y competencias lógico-matemáticas.
El rector de la UNLaR, Fabián Calderón, recibió con beneplácito lo resuelto por la SPU y explicó que “se trata de una estrategia dirigida al ámbito de la educación superior, que complementa la tarea que viene promoviendo la SPU a través del Programa NEXOS y abarca todo el ámbito de la educación superior en cada CPRES: universidades públicas nacionales y provinciales, universidades privadas, institutos superiores de formación docente, e institutos superiores de formación técnica”.
En cuanto al proyecto EMA (Enseñanza de la Matemática) fue aprobado con un presupuesto de tres millones 508 mil 400 pesos ($ 3.508.400) y “tiene como objetivo profundizar los proyectos universitarios de enseñanza de la matemática que ya se están desarrollando, vincularlos en el territorio, y expandir nuevas estrategias mediante la formación docente”, agregó la autoridad universitaria. Esto incluye la incorporación a las mesas de referentes de los institutos de formación técnica y docente de la provincia.
El financiamiento del EMA se otorga en forma separada a cada una de las instituciones universitarias intervinientes, correspondiendo dos millones 747 mil 600 pesos ($ 2.747.600) a la UNLaR y 760 mil 800 pesos ($ 760.800) a la UNDeC.
Por otro lado, el proyecto EPA (Escritura Profesional y Académica), fue aprobado con un presupuesto de tres millones 156 mil 600 pesos ($ 3.156.600) y tiene como objetivo general crear el Centro Promotor de Alfabetización. “Este es un espacio institucional de encuentro y reflexión sobre la alfabetización académica, contribuirá a la capacitación de especialistas en escritura de docentes, tutores e investigadores, y profundizará el desarrollo de habilidades discursivas y cognitivas, tanto en estudiantes como graduados, de modo tal de favorecer su permanencia, sus titulaciones y su inserción laboral”, completó Calderón.
El financiamiento de este proyecto se otorga en forma separada y es de un millón 624 mil 200 pesos ($ 1.624.200) para la UNLaR y de un millón 532 mil 400 pesos ($ 1.532.400) para la UNDeC.