06 SEP | 15:38

Charla “El suelo desde una mirada biológica: Consorcios microbianos”

El Ministerio de Planeamiento e Industria, en conjunto con la cátedra de Olivicultura de la carrera de Ingeniería Agronómica de la UNLaR y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) realizarán el jueves 12 de septiembre, a partir de las 9, la charla “El suelo desde una mirada biológica...

 

 ...Consorcios microbianos” a cargo del ingeniero Carlos Abecasis. La jornada de intercambio y transferencia se concretará en la Sala Azul de la Casa de Altos Estudios.

La charla se enmarca en el proyecto “Aportes para el diseño de una estrategia tecnológica de producción agroindustrial competitiva y sustentable” que lleva adelante el Ministerio de Planeamiento e Industria y que financia el CFI.

Fabián Terán, uno de los consultores del proyecto y profesor de la cátedra de Olivicultura, explicó que “el principal objetivo de la charla es difundir una tecnología que estamos estudiando y que queremos transferir a los sectores económicos y productivos de las diferentes cadenas de valor de la provincia”.

Asimismo señaló que “la jornada está dirigida a alumnos y profesores de Agronomía y de carreras afines, a técnicos y profesionales del sector agrícola y a pequeños productores; Abecasis es un especialista de Buenos Aires con más de diez años de estudio en esta nueva tecnología, nuestro propósito es vincularla con diferentes instituciones, es por eso que ya firmamos convenios con el INTA y la UNLaR”.

Según precisó Terán, durante el encuentro se abordarán la calidad edáfica; las nuevas técnicas para conocer la calidad bio-orgánica de cada suelo; el impacto de la calidad biológica del suelo en el cultivo; la relación entre calidad bio-orgánica del suelo y las plagas y enfermedades; la influencia de los microorganismos de las hojas de las plantas en la sanidad vegetal y la aplicación de biocidas de síntesis.

También se tratarán el impacto de los fertilizantes de síntesis en la productividad y en las enfermedades de las plantas; la reducción de plagas, enfermedades y biocidas, y la recuperación de suelos degradados, entre otros temas.

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS