...El ministro de Educación Juan Luna Corzo dijo que "en estos dos meses de trayecto formativo, apostamos a que los docentes se puedan preparar, no solamente para su examen, sino también porque las capacidades, habilidades y aptitudes, deben complementarse con otros conocimientos, saberes y preparaciones".
Esta preparación se realizará durante dos meses, por lo que en el mes de noviembre, se realizarán las evaluaciones de los concursos de ascenso a 124 cargos de jerarquía en toda la Provincia. El ministro de Educación Juan Luna Corzo, expresó que "este trayecto está destinado para quienes aspiren a concursar para ascenso, básicamente docentes que aspiran a ser Directores, Vicedirectores ó Supervisores, quienes tendrán el examen en el mes de noviembre.
"Espero que este trayecto sea útil a los docentes, a los que aspiran, por lo que necesitamos que haya muchos aspirantes y muchos que concursen exitosamente, porque en La Rioja, en los últimos años, se nos está complicando el recambio de Directores", dijo Luna Corzo y aseguró que "estamos teniendo muy pocos directores titulares, especialmente en colegios secundarios, y este no es el lugar donde queremos estar, queremos tener muchos directores titulares y esperemos que a partir de este trayecto de ahora demos una vuelta de tuerca en esa formación".
En referencia a los temas que componen el concurso de cargos, el ministro de Educación refirió que "he pedido al cuerpo de examinadores, que para este año, den una vuelta de tuerca, porque no aspiramos a conformar un exámen en el que preguntemos al docente si sabe lo que dice tal punto de un diseño curricular ó tal punto del régimen académico, sino que tratamos de escarbar si esa persona tiene las habilidades, porque dirigir una escuela tiene sus secretos, ó tiene sus complejidades, mejor dicho, el conflicto de los alumnos entre sí, el conflicto de los docentes entre sí, el conflicto de los alumnos con los docentes, el conflicto de los padres con los docentes, la escuela que necesita que le gestionen la copa de leche, la escuela que se rompe. Planificar con los docentes, es un trabajo multifacético, por lo que nosotros queremos ver si esas personas tienen la aptitud y la actitud para llevar adelante esa diversidad de acciones, que cuando uno es docente de aula, no necesariamente las tiene que abarcar a todas".
Juan Vega, Director General de Planeamiento, explicó que "este trayecto es una espacio de aprendizaje y de intercambio de experiencias, de fortalecimiento del conocimiento que tienen como docentes en sus trayectorias, pero también es un espacio para escuchar voces distintas donde intercambiaremos las experiencias que tienen directores y supervisores y los que aspiran a esos cargos".
Asimismo, fundamentó que "vamos a escuchar las voces de la política educativa, pero también vamos a escuchar las voces de algunos especialistas que nos acompañarán a recorrer los cuatro ejes de este Trayecto Formativo que tiene que ver con la política, el derecho a la educación, la gestión institucional, el currículum y la evaluación, por lo que también, haremos un recorrido por este temario y también abordaremos los temas específicos de cada nivel a través de talleres", concluyó Juan Vega.