La jornada se concretó en la sala de Situación del Ministerio de Salud. La titular de la Secretaría de la Mujer, Teresa Núñez, aseguró que “se trata de un espacio de debate, intercambio de ideas, generación de acciones y políticas públicas, sobre la prevención de violencia de género”.
En el encuentro estuvieron presentes también la secretaria de Gobierno Leticia Juárez Manfredini, la jueza del Juzgado de Instrucción de Violencia de Género y Protección Integral de Menores N° 1 Gabriela Asís, la jueza del Juzgado de Instrucción de Violencia de Género y Protección Integral de Menores N° N 2 Magdalena Azcurra Cattaneo. Además, representantes del Ministerio Público Fiscal, del Ministerio Público de la Defensa, del Ministerio de Educación, ESI, del Ministerio de Desarrollo Social, Secretaría de Derechos Humanos, la Dirección General de Asuntos Juveniles, Policía, Colegio de Profesionales, Universidades, ONG, entre otros.
La apertura del encuentro, estuvo a cargo de la secretaria de la Mujer, Teresa Núñez, quien agradeció la presencia de las distintas áreas, organismos y organizaciones civiles que integran la Mesa Intersectorial y manifestó su satisfacción de continuar trabajando en la prevención de la problemática de violencia de género. Por lo que agradeció a su equipo de trabajo y a todas las áreas, aduciendo que “si no trabajáramos de esta manera en conjunto no podríamos generar esas pequeñas acciones que para nosotros son grandísimas". "Son muy importantes estas mesas, que no solamente está generada en Capital sino que hemos ido a todo el interior de la provincia y en 11 Departamentos están creadas. Es a donde se reúnen todos los actores sociales para trabajar en la prevención de la violencia, lo que no es una tarea fácil de llevar adelante”, sostuvo.
En su discurso, Núñez evocó que el 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de los Derechos Políticos de las Mujeres, por lo que en el marco de esta conmemoración se generó este encuentro.
Un espacio de debate
En ese marcó Núñez, señaló que la mesa Intersectorial “es un espacio de debate, intercambio de ideas, de generación de acciones y políticas públicas sobre la prevención de la violencia de género”. Explicó que en la provincia se viene trabajando en adhesión a la "Ley Micaela", en capacitaciones y en concientizar desde los más pequeños en cuanto a la prevención de la violencia". "Hoy en esta mesa están sentados desde las juezas, hasta las organizaciones civiles, viendo cómo avanzamos en la prevención”, indicó.
“La idea es seguir con esta red de trabajo para que de alguna manera podamos también optimizar tanto los recursos económicos, los recursos profesionales y los recursos humanos, para poder seguir todos juntos adelante”, enfatizó. En ese sentido, dijo que “hay un enorme equipo de trabajo interdisciplinario a donde se contiene a la mujer. Es gente preparada y capacitada para poder brindar una contención a la mujer, que nunca va sola al hogar, siempre va acompañada de sus hijos”. Relató que a veces las víctimas de violencia llegan a la secretaria de Mujer de manera espontánea y otras veces son derivados desde la unidad de violencia de Género o de las comisarias donde las mujeres hacen las denuncias.
Un trabajo articulado
Por su parte, la secretaria de Gobierno, Leticia Juárez Manfredini, declaró que vienen articulando diferentes acciones con distintas áreas en materia de capacitación y de asistencia a la mujer víctima de violencia de género. “Desde un primer momento comenzamos con una capacitación de violencia de género en los Centros Vecinales, para que los vecinos sepan a donde recurrir o cómo articular las soluciones para poder salir delante de esta problemática, también vinieron de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina que realizaron dos capacitaciones en la policía para que sepan ellos cómo tomar la denuncia, cómo contener a la mujer y derivarla hacia otros organismos”, dijo. Y continuó, “en ese caso la Secretaría de la Mujer articula con otros organismos para darle contención a la mujer, mientras la policía recepta la denuncia y sigue la investigación con toda la parte de la justicia con lo que es el juzgado de violencia de género”.
En ese contexto, la directora General de Asuntos Juveniles, Sonia Romero, reconoció el trabajo articulado de la policía y de contención a las víctimas que llegan a las distintas dependencias. “El ministro de Gobierno y las autoridades de la Plana Mayor, han puesto muchísimo énfasis en cuanto a la vulneración de los derechos de la mujer, nos han dado una cantidad de capacitaciones para que nosotros estemos a la altura de las circunstancias por lo cual estamos muy satisfechos de poder capacitar a las otras instituciones y nosotros ser multiplicadores y poder llegar a escuelas secundarias y centros vecinales, dándoles a conocer que tienen derecho y de los cuales pueden hacer uso”. Así, indicó la importancia de capacitar a los más pequeños para erradicar la violencia a temprana edad.