30 SEP | 11:29
Casas inauguró el Paseo Evita
...el mismo constituye una iniciativa dedicada a la economía popular, que busca contribuir a la producción y visualización de las iniciativas productivas.
Acompañaron al primer mandatario, la candidata a la vicegobernación e intendenta de Arauco, Florencia López; los candidatos a diputados nacionales por el Frente de Todos, Hilda Aguirre de Soria; Fabián Calderón y Gloria De la Vega; la diputada provincial y candidata a intendenta de la Capital, Teresita Madera; el secretario de Participación Social y Articulación Solidaria, Guido Varas; el diputado provincial Elio Díaz Moreno; la secretaria de la Mujer, Teresa Núñez; el secretario de Derechos Humanos, Délfor Brizuela; el gerente del Banco Rioja, Federico Bazán; entre otras autoridades.
El secretario de Participación Solidaria y Articulación Social Guido Varas, expresó su emoción por la apertura de este espacio destinado a emprendedores locales con fin de impulsar la economía popular y social. “Las palabras sobran cuando vemos los hechos y hoy el esfuerzo de muchos compañeros se está haciendo realidad con este proyecto, pero fundamentalmente porque el gobernador Sergio Casas no solo confió en nosotros sino que aposto a este equipo de trabajo creando la Secretaría marcando una política de Estado concreta”.
Del mismo modo Varas destacó que como parte del gobierno “le queremos brindar los mejores lugares a los emprendedores para que expongan sus productos que son de primera calidad y que sean valorizados, por eso este espacio es de todos los trabajadores de la economía popular y social de toda la provincia”.
Por último el secretario agradeció a todas las áreas del ejecutivo por el trabajo articulado para para poner en marcha el Paseo Evita ya que “el espacio de la economía popular se ha reconocido como una política de Estado, por lo que en este paseo se sintetiza el trabajo de todas las cooperativas, emprendedores y el gran equipo de trabajo de la secretaría de Participación Social y Articulación Solidaria”.
En tanto que el productor Karim Reartes recordó la historia que los unió con el gobierno en este proyecto, que se fue desarrollando en un lapso de 3 años y hoy “estamos casi a punto de inaugurar nuestro emprendimiento de alfajores artesanales, después de un comienzo muy precario” y agregó que en este caso, esta iniciativa, dará empleo directo a 8 personas, además del trabajo con cooperativas para fortalecer las economías regionales, especialmente la del Valle del Bermejo. También puso en valor el hecho que el gobierno provincial “nos haya escuchado, porque sino sería muy difícil”.
La economía popular y solidaria impulsa las relaciones económicas donde se prioriza la dignidad de las personas, quienes se involucran en estos procesos, abren cambios hacia la transformación de una nueva sociedad, dando lugar a la solidaridad, equidad y la participación comunitaria.
Hoy se pone en refuncionamiento el Paseo Evita, constituyéndose en una iniciativa dedicada a la economía popular, que busca contribuir a la promoción y visibilización de iniciativas productivas.
Este es un proyecto pensado para la gente, en el marco de la recuperación de un espacio de comunicación e interacción para los vecinos, donde los trabajadores de la economía popular encontrarán una oportunidad para mostrar sus productos.
En el Paseo Evita participarán trabajadores de la economía popular, emprendedores, feriantes, integrantes de organizaciones sociales, culturales y cooperativas de trabajo, y se podrán conseguir producciones originales de diseños de indumentaria, accesorios, decoración, gastronomía, entre otras cosas.