...La Secretaria de Gestión Educativa, Rita Abdala, destacó a los docente de la modalidad al asumir un compromiso especial con los alumnos y consideró que el impacto de la educación en un adulto impacta de forma diferente.
El pasado 6 de septiembre se realizó el acto de colación de la modalidad de Jóvenes y Adultos, en el marco del Dia Mundial de la Alfabetización y de la Educación de Jovenes y Adultos que se celebra el día 8 de Septiembre. El mismo fue encabezado por la secretaria de Gestión Educativa; Rita Abdala, la directora de Modalidades Especiales; Sorayda Rodriguez; el director de Politicas Socio-educativas, Fernando Vega y la supervisora de Jóvenes y Adultos; Maria Ines Santander.
Los alumnos pertenecen al CEJA N°150, CENS N°326, Escuela N°1 Juan Manuel Fangio, Escuela N°39 Bernadino Gomez, Escuela N°341 Fray Laurencio Torres, Madre Ozan de Magrallanes, Centro N°5, CAPS. N°53, Centro de Formación Profesional San Vicente, Centro de Formación Profesional N°2, Nucleo N°4 de EPJA, CEJA N°187, Nucleo N°3, Patricio del Sacremento Escuela N°253, Nucleo N°1 EPJA, Bachillerato de Jovenes y Adultos, Nucleo N°2 EPJA, y Unidad Educativa N°45 de Patquia, nucleo que pertenece a la Escuela N°341.
El acto comenzó con las palabras de Juan, un adulto egresado que contó lo que significa para él finalizar los estudios. "Podemos ser ejemplos de las generaciones venideras, salimos con nuevas herramientas, podemos decir que podemos salir adelante, sabemos que el conocer nos empodera y nos permite ingresar al maravilloso mundo del saber, como alumno y con mis compañeros quiero agradecer a la gente maravillosa personas que se preocupaban por nosotros cuando no veníamos, cuando llegábamos tarde o teníamos algún problema, este es algo importante para nosotros y nuestras familias", dijo.
En este sentido, la directora de Modalidades Especiales, Sorayda Rodriguez, pidió un fuerte aplauso para todo el equipo de la Modalidad, docentes tanto de Capital como del interior. "Toda está modalidad es un gran equipo que trabaja para mejorar la educación de los jóvenes y adultos, son docentes, secretarios, coordinadores, supervisores, son 52 sedes en toda la provincia", señaló.
Rodríguez, destacó los avances de la modalidad en todo estos años. "Tiene avances importante como los postitulo para los docentes, los círculos para los directores, los cursos metodológicos, pusimos mucho esfuerzo con los equipos técnicos que salieron por las instituciones, es una gran familia que trabaja por esta modalidad", y agregó que "los docentes son versátiles y se que se preocupa por los alumnos y lo que les pasa".
Por su parte, Rita Abdala, calificó lo que significa la modalidad de Jóvenes y Adultos para una persona. "Como decía Juan que hoy se egresa, su paso por jóvenes y adultos le cambio la vida, el impacto en sus vidas es notoria y hasta nos han dicho que ahora pueden ayudarles a sus hijos en sus tareas y tener nuevos proyectos", y destacó el trabajo docente con los adultos. "Necesitamos de nuestros pares pero también de docentes que son diferentes porque hay un compromiso diferente y este día es un llamado para redoblar los esfuerzo en la educación y trabajar para que todos estemos incluidos", manifestó.
A esto, Abdala aseguró que la educación debe ser todo el tiempo, tanto para alumnos como docentes, porque lo que hoy sabemos ya mañana queda obsoleto. "Finaliza una gestión y estoy feliz de haber sido parte de muchas cosas que se hicieron, y desde el lugar en donde este me gustaría seguir a ayudando porque hoy una educación de calidad es lo mejor que podemos dejar", finalizó.