07 OCT | 12:31
Presentaron la Chaya 2020 en La Fit
...además del embajador turístico y cultural de La Rioja Sergio Galleguillo, se presentó la edición 51° de la fiesta de todos los riojanos. Del 13 al 17 de febrero del 2.020 se realizará una de las mayores celebraciones ancestrales de Argentina, en el Autódromo de La Rioja.
En la presentación que se realizó en el Escenario Norte, frente al stand de La Rioja en la Feria Internacional del Turismo, estuvieron presentes también la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados Adriana Olima y los secretarios de Turismo Álvaro del Pino, de Prensa y Difusión Luis Solorza, de Cultura Víctor Robledo. También se contó con la presencia de la candidata a diputada nacional suplente Luz Santangelo Carrizo, el intendente de General Felipe Varela Yamil Sarruf, la secretaria General y Legal de la Gobernación Griselda Herrera, la directora de Casa de La Rioja en Buenos Aires Fabiana Oviedo, entre otros.
En el mes de febrero La Rioja vive unas de las fiestas culturales más importante del país, y más convocante del norte argentino. Cada año miles de chayeros y chayeras esperan conocer la fecha del festival para comenzar a prepararse, no solo para disfrutar del espectáculo musical sino también para brindar a los turistas los servicios gastronómicos y hoteleros de calidad.
Es año, y por segundo año consecutivo, fue la Feria Internacional del Turismo el escenario de la presentación de la 51° edición de la Chaya. Allí el gobernador Sergio Casas, los secretarios Álvaro del Pino, Luis Solorza y Víctor Robledo, brindaron los detalles de la Chaya 2020. Luego en el Escenario Norte, el embajador turístico y cultural de La Rioja, Sergio Galleguillo, brindó su inigualable show y al ritmo de chayas hizo vibrar al Predio La Rural de Palermo, Buenos Aires. En ese momento, los asistentes a la Feria Internacional del Turismo coparon el escenario que se ubica junto al stand de La Rioja y se apropiaron de la fiesta riojana.
La chaya, una fiesta sinigual
"En esta presentación exponemos nuestras raíces que se ven reflejadas en el canto y la música, que relata la historia de lo que significa La Rioja, una tierra sufrida", dijo el gobernador Casas. Luego explicó a los presentes que el rociarse con harina, una práctica característica de la chaya, "se hace con una suavidad que significa desearle el bien, la prosperidad al otro y devolverle eso a la tierra". En ese sentido, reflejó el espíritu de la chaya, una fiesta única que tienen que conocer.
"Los esperamos del 13 al 17 al festival. Van a ser 5 noches inolvidables", aseguró. Asimismo, les dijo a todos los argentinos y extranjeros que "los esperamos en febrero para chayar y los esperamos todos los días del año para disfrutar de nuestros paisajes y nuestra gente".
El secretario de Turismo Álvaro del Pino celebró la presentación de la Chaya 2020 en esta Feria, ocasión en la que aprovechó para destacar los atractivos turísticos de La Rioja, donde resaltó la calidad de los riojanos. Valoró además en por primera vez "los operadores turísticos están vendiendo un paquete turístico para los cinco días de chaya".
Dijo que es importante presentar la fiesta riojana en la FIT porque "está prácticamente todo el país, quienes venden servicios turísticos y un gran marco de público de Buenos Aires que es uno de los mercados más importantes de gente que visita La Rioja". "Es poder congregar a una cantidad de gente especializada y turistas, que en otro espacio nos sería posible", enfatizó.
Al respecto, el secretario de Prensa y Difusión Luis Solorza destacó la cantidad de asistentes a la presentación de la Chaya 2020, lo que refleja la trascendencia nacional del festival riojano que año a año crece en convocatoria. Asimismo, resaltó la grilla de artistas que pasarán por el escenario mayor durante las cinco lunas chayeras.
Solorza hizo hincapié en indicar que desde que el Gobierno organiza esta fiesta “dejó de haber un fin comercial y la chaya se nacionalizó mediante su transmisión en la televisión nacional, medios radiales, televisivos gráficos y digitales de La Rioja y distintas provincias del país, lo que hizo que muchísimas gente conozca nuestra chaya, mostrando nuestra cultura, nuestra tradición”. Además de destacar el trabajo realizado con los medios en la difusión, valoró el accionar del embajador turístico y cultural Sergio Galleguillo, quien en cada presentación habla de su Rioja querida y de esta gran fiesta que es la chaya.
Una fiesta ancestral
En la ocasión el secretario de Cultura Víctor Robledo dijo que esta presentación en la FIT es el punto de partida de la máxima fiesta de los riojanos que es muy distinta a las demás que se realizan en el país. "No tiene nada que ver con el carnaval, coincide solamente con la fecha, pero es una fiesta ancestral que viene de los pueblos originarios", dijo.
Detalló que chayar significa rociar y expuso que "es una celebración agraria donde se agradece a la madre tierra y a la madre agua por los frutos que nos dan todos los años". "Seguimos con esa tradición y le agregamos nuestra música que es la chaya. Le agregamos también la albahaca, que junto con la harina y el agua son la trilogía fundamental para celebrar la chaya", resaltó.
Artistas de la grilla
Durante las noches chayeras estarán presentes Jorge Rojas, Abel Pintos, Soledad, Rally Barrionuevo, Dale Q Va, Luciano Pereira, Los Palmeras y nuestro embajador turístico y cultural Sergio Galleguillo.
Además, se podrá disfrutar de las actuaciones de nuestros grandes artistas riojanos y los de consagración nacional e internacional.
Venta de paquetes en la FIT
Este año, por primera vez, los asistentes a la FIT tienen la posibilidad de comprar en el stand La Rioja los paquetes turísticos para visitar La Rioja y disfrutar no solo de este gran festival sino también de todos los hermosos atractivos de La Rioja.
Los operadores turísticos ofrecen una variada y completa oferta, y en los primeros dos días de la Feria Internacional del Turismo ya recibieron una gran demanda.