07 OCT | 16:44

Especialista en identidades políticas brindó clase en la Escuela de Gobierno

Para potenciar en los jóvenes los valores, conocimientos, capacidades y habilidades que les permitan actuar con eficacia en el liderazgo social y político, continúan desarrollándose las clases de la Primera Escuela de Formación Política...

 

...En ese marco el jueves 3 y viernes 4 de octubre el doctor en Ciencias Políticas y Sociología, Gerardo Aboy Carlés, disertó sobre la temática “Identidad Política y Partidos Políticos” en el Centro de Acceso del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Concluida la clase del viernes el investigador Principal del CONICET en el Instituto de Altos Estudios Sociales manifestó que “esta Escuela de Formación Política me parece una excelente iniciativa, sumamente útil para replicar tanto en otras provincias como en el interior de La Rioja, es muy importante e interesante que tenga esta diversidad de formadores, algunos relacionados a aspectos que hacen al conocimiento de problemáticas políticas, otros vinculados a la administración y a la toma de decisiones”.

Al reflexionar sobre la importancia de la formación en los jóvenes dijo que “la laborar gubernamental en sus distintas esferas, nacional, provincial y municipal, requiere cada vez más, por la complejidad misma de las situaciones, un mayor conocimiento, una capacidad de adaptación, un manejo más claro de estrategias de negocios y de comprensión de obstáculos para encarar una buena gestión”.

Respecto al desarrollo de las clases Aboy Carlés precisó que “hablé sobre populismo e  identidades políticas, traté de reflexionar sobre algunas características que tuvo la formación de la ciudadanía y que tiene actualmente la concepción de derechos en Argentina, también sobre los rasgos positivos y rigideces que poseen, por ejemplo, las políticas de reforma”.

“Me tocó un grupo de alumnos muy inquieto, el encuentro fue muy productivo, algunas de las inquietudes planteadas por los asistentes tuvieron que ver con los usos generales que tienen en la discusión pública y académica términos como populismo, derechos y clientelismo, entre otros”, concluyó el doctor en Ciencias Políticas y Sociología.

La Escuela de Formación Política está pensada para proporcionar a los jóvenes una formación para la acción y el desarrollo estratégico. Los contenidos de estudio se orientan a potenciar sus valores, conocimientos, capacidades y habilidades que les permitan actuar con eficacia en el liderazgo social y político de la sociedad de la información; la gestión del sector público; en la adopción de decisiones y en la resolución de problemas en los procesos de formulación, implementación y evaluación de políticas y programas.

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS