10 OCT | 16:32

"Queremos implementar parcelas municipales para abastecer el mercado furtihorticola"

Así lo anticipó el candidato a Intendente de Capital por Acción Riojana Néstor “Tití” Bosetti al visitar a familias del barrio La Rodadera...

...Esta propuesta permitirá abastecer con producción local al mercado frutihorticola local. Actualmente todo se trae de otros lugares. De este modo, activando la producción de todo lo que se consume, se generan puestos laborales.

Bosetti consideró que el Estado municipal, como el más próximo al contacto con los vecinos debería estar atento y atender las necesidades más urgentes. El candidato a intendente, presentó a los vecinos la propuesta de las parcelas municipales para producir lo que consume el mercado local y como rápida fuente generadora de empleo.

Luego de recorrer el barrio y visitar a los vecinos, Bosetti resaltó que los problemas estructurales de la zona obedecen a que muchas de las familias se asentaron en el lecho del río. “El municipio tiene que estar cerca de la gente, trabajando al lado de los vecinos”, manifestó.

“Esto comenzó hace muchos años con los asentamientos, luego siguió con la consolidación del barrio y la precariedad en los servicios. Hay que hacer un estudio de las condiciones de este río, la factibilidad y avanzar en la re localización de las familias que están viviendo en el medio del lecho, con el peligro que representa”, relató Bosetti.

Asimismo, puso de relieve la dificultad que tiene por las condiciones del lugar, para el acceso al agua y la preocupación de las familias por la falta de trabajo.

 

Parcelas municipales

En este contexto, el candidato a intendente de Acción Riojana presentó una de las propuestas que se asienta en dos ejes fundamentales: la producción y la generación de puestos laborales.

Se trata de la implementación de parcelas municipales para propiciar la producción que abastecerá al mercado frutihorticola local.

Actualmente, en la Capital se produce algo de tomates, lechuga, sandía y melón. El resto de frutas y verduras que consumimos, proviene de otras provincias.

De este modo, la propuesta genera el abastecimiento al consumo local y una rápida fuente laboral, una necesidad de muchos capitalinos que se encuentran sin trabajo.

Las parcelas inyectarán lo producido al mercado desde donde se comercializará, garantizando de este modo todos los eslabones de la cadena.

 

96 huertas en seguimiento

Del mismo modo, el candidato a Intendente precisó que “tenemos 96 huertas en la capital a las que venimos haciendo un seguimiento y acompañando en todo el proceso que iniciaron en sus casas con la separación y clasificación de los residuos domiciliarios. Esto es utilizado lo orgánico para la elaboración del compost que es el fertilizante y abono natural para la tierra. De este modo, estas 96 familias ya están reduciendo en cantidad y volumen la basura que se debe recolectar”.

Bosetti llamó a tomar conciencia ambiental y a pensar que si en un hogar se puede reducir la basura de este modo, sumado al beneficio para el ambiente, todo redunda en calidad de vida.

“Imaginemos lo que significa hacer esto a gran escala, en toda la ciudad. Es vivir saludablemente, en un ambiente más limpio, con menos basura y aportando al cuidado del ambiente y de nuestra tierra”, detalló.

Por último, pidió al municipio que tome acciones inmediatas para frenar la quema de basura debido a la alta contaminación que genera.  

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS