16 OCT | 13:42
Curso de capacitación para meseras y mozos
...La jornada se concretó en el edificio de la Escuela de Formación Laboral, ubicada en la zona del Parque Yacampis. Fue este miércoles y asistieron, la subsecretaria de Empleo, Silvia Amarfil y los integrantes del Equipo Técnico.
Tras un desayuno de trabajo, luego se desarrolló una jornada con todo el equipo de trabajo de la Subsecretaria de Empleo. En el mismo se abordó –según Silvia Amarfil- “el objetivo de definir las nuevas capacitaciones y ofertas. Priorizando la presencia de la comunidad barrial en cada una de las actividades”. Más tarde, las autoridades de Empleo asistieron al curso de capacitación de Mozos y Meseras, también al de tejidos denominados “punto a punto”. Cabe acotar que se trató de un importante grupo mixto de personas interesadas en esta capacitación.
Amarfil hizo hincapié en las características y enfoque que se le dio a este curso. Básicamente –dijo- “capacitamos en aspectos que reúnen lo cultural y lo turístico”, como valor agregado a la tarea de la mesera y del mozo. Todo ello, considerando que la Capital de La Rioja, al recibir a los turistas, podrá responder a las necesidades del visitante en requerimientos sobre turismo y otras actividades afines.
Esperando la reactivación de la economía
Amarfil se mostró esperanzada en que, el país después de las elecciones del 28 de octubre, tenga “un nuevo rumbo en la economía nacional”. Entonces, “La Rioja podrá tener también una reactivación de la economía”. Esto implica, “tener nuevamente las ofertas para nuevos puestos laborales”. Y en este marco, valoró el trabajo desde su área, que el Gobierno de la provincia viene desarrollando, para la capacitación de un importante sector de la población que busca empleo digno.
Continuidad de las capacitaciones
Por lo tanto, ratificó la continuidad de estos cursos y ampliación de ofertas de capacitación. “En esta etapa, los mismos terminan en octubre, no obstante –aseguró Amarfil- comienzan otras en noviembre –diciembre, para concluir este ciclo de 2019”.
Asimismo recordó que se está trabajando también con otro curso denominado “Punto a punto”, para personas discapacitadas. “Están acompañadas con tutores y elaboran almohadones de totora. Los mismos están destinados al primer emprendimiento inclusivo, que se inauguró hace poco tiempo atrás, y en el que se construyen sillones de madera para jardín”. Agregó además, que pronto se sumará la oferta para “reposeras de madera para piletas. La idea es hacer de esta capacitación, un emprendimiento concreto”, concluyó.