25 OCT | 13:18
Jornada Nacional de Prevención y Erradicación de la Violencia de Género
“Hoy todas las escuelas están trabajando en este proceso de concientización y de reflexión tendiente a ver cómo romper ese duro núcleo cultural que existe sobre el machismo, la violencia física, psicológica, sexual y económica que padecen las mujeres”, expresó el director de Planeamiento Educativo, Juan Vega.
La jornada contó con la presencia de la referente Nacional de ESI, Fabiana Ludman; las directores de educación Primaria, María de los Angeles Quinteros y de Inicial, Liliana Díaz y la rectora del instituto, Nora Rodríguez, docentes y alumnos de la institución.
“Es un día para reflexionar, para formarse y para informarse de una situación compleja por la que atraviesan muchas mujeres y que necesitamos salir” expresó en su discurso el director de Planeamiento Educativo, Juan Vega.
Por eso, el funcionario instó a “perder el miedo y trabajar en las escuelas el tema de la violencia de genero porque más allá de lo que nos marca la ley y los que nos dicen los lineamientos curriculares nuestra tarea tiene que ver con una actitud frente a al enseñanza”.
“Es cierto – añadió- que estamos en una sociedad que nos ha formado machistas y que culturalmente se le ha dado a los hombres poder y una autoridad de generación en generación pero también es cierto que la sociedad ha evolucionado y las mujeres han dicho basta”.
Al final Vega consideró que “este es un compromiso de todos, no solo de la escuela sino de cada integrante de la comunidad, por eso, estas jornadas se hacen en todos el país para que todos los padres y docentes participen en los diferentes niveles y modalidades”.
Por su parte, la referente Programa ESI de Nación, Fabiana Ludman, brindó todo el apoyo para que en La Rioja se siga trabajando sobre la temática. “Hoy es una jornada de sensaciones encontradas, por un lado, estamos juntos/as para trabajar y sacar adelante esto que es la violencia de género y, por otro lado, una tristeza muy grande por la existencia en la sociedad de este flagelo”.
La rectora de la institución, Nora Rodríguez, destacó que “es importante que como comunidad educativa tomemos conciencia crítica, profunda y defensora de los derechos de violencia contra la mujer y familia, ya que es un tema dentro de la curricula muy ausente”.
Agregó que “como docente tenemos que trabajar mucho desde nuestros espacios curriculares y ayudar a las mujeres, básicamente, a no tener miedo de denunciar, de recurrir o pedir ayuda a alguien especializado”
Y aclaró que “como docentes tenemos que aprender a leer esas señales de nuestros estudiantes, esas señales son muy obvias porque se manifiestan a través del lenguajes corporal y la actitud sumisa de los chicos”. Por eso, recalcó, “nuestros estudiantes de formación superior no tienen que tener miedo a conocer cómo se activan los protocolos”